Título

© 2025 LOS VIAJES DE OSCAR

EL MUNDO NO ES UN PAÑUELO

Blog de Viajes con experiencias por 5 continentes, fotografía y video

ULTIMAS PUBLICACIONES

Mostrando entradas con la etiqueta Oceania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oceania. Mostrar todas las entradas

23 junio 2017

(Intro) HONG KONG, NEW ZEALAND & COOK ISLANDS 2017 june

Con una merecidísima fama, NZ supera las mayores expectativas imaginables. Y, lo mejor, lo hace con una holgura insólita, contando además con una profunda cultura de vino muy sorprendente: unos caldos blancos excepcionales que, en mi caso, ha supuesto un verdadero plus.

NZ quizás sea uno de los países con los paisajes más imponentes e intactos del mundo, y con una colección de sitios que son difíciles de clasificar.

Si tienes pensado visitar NZ, leerás en muchos sitios que es necesario un mes o más, o al menos 3 semanas. Demostrar, como me imaginaba, que 2 semanas podían ser "suficientes", ha sido un reto. 

Y es que solo disponía de 3 semanas en total. Concentrarlas en NZ a priori era la intención pero, tras una pensada con calma, al final preferí aprovechar dos escalas y así dejar 2 días para Hong Kong y 6 para Cook Islands, por lo que me quedé en "solo" dos semanas para NZ (1 semana en cada isla, en coche, casi 2.400 km. recorridos).

Aunque -siendo realistas- me ha parecido suficiente, por supuesto que en NZ me he dejado muchas cosas interesantes, muchísimas…en las dos islas. Pero me conformo: ha sido un viaje largo y, hasta el "descanso" en Cook, hemos tenido mucha intensidad diaria...y también un nivel de gasto interesante...
Unos lugares, porque "había que descartar" (no estaban en la ruta planificada), otros conscientemente relegados porque ya habíamos visto cosas similares en Australia o en otros países, y otros sitios también por no repetir experiencias parecidas dentro de la propia NZ (hay un riesgo lógico).

No ver más a fondo la preciosa zona norte en la isla Norte de NZ (desde Bay of Islands hasta Coromandel,...) me dio bastante pena, pero me esperaba el atolón de Aitutaki en Cook Islands, que sin dudarlo ha sido el lugar más paradisíaco que he conocido, en "dura pugna" con Nosy Iranja, como se puede comprobar en el post de Madagascar.

Y Hong Kong me encantó: moderna y tradicional, the best of both worlds. Un día y medio a tope fue suficiente para conocerlo. Verás en el post de HK que se trata de un destino muy interesante y recomendable, como lo son otras ciudades como Singapur o Kuala Lumpur...

Aunque es anecdótico, y solo por haber querido ser "práctico", ha sido la primera vez en mi vida que doy la vuelta al mundo: una oferta de precio increíble e imbatible con Air New Zealand (IDA: Londres Heathrow- Hong Kong – Auckland – Queenstown.  VUELTA: Auckland - Rarotonga - Los Angeles - Londres) posibilitaba hacer estancias libres en las escalas previstas en la ruta.  Es decir, pude haber pasado algunos días en L.A., pero no estaba muy motivado. Sí que lo hicimos en Hong Kong (además, el billete de avión incluso se abarató casi 100 eur por hacer una noche allí) y en Rarotonga (Cook Islands). 

Un vuelo Bilbao-Londres-Bilbao con British Airways, que pude pagar con "avios", complementó una jugada perfecta y sin cambio de aeropuerto en Londres. Pero el regalo inesperado fue que, además, el vuelo de Auckland a Rarotonga (3,5h.) me permitió “ganar” casi un día entero por la diferencia horaria. Increíble y genial.

Poder hacer un “3 en 1” de estas características: una atractiva capital china, un derroche de todo como NZ y unos días de relax, suficientes, en uno de los rincones más bonitos y remotos del planeta era a priori, y lo ha sido, uno de esos  “grandes viajes” que –durante muchos años en mente- me ha parecido una auténtica pasada y ha puesto a prueba de nuevo mi capacidad de asombro.  

Sin remedio, he estructurado el relato en tres posts diferenciados, por lo que dejo los tres links:.




Pero antes es necesaria una introducción general a este super-viaje.

21 junio 2017

NEW ZEALAND 2017 june


NZ es objetivamente uno de los países más bonitos y espectaculares del mundo, con una enorme diversidad en tan poca extensión: glaciares, bosques tropicales, lagos impresionantes, fiordos, volcanes, zonas geotermales, playas desiertas y salvajes (aunque también playas preciosas en el norte, que no visitamos), ...un viaje desde luego caro. Bastante. He tocado techo de gasto en un viaje... y también de cantidad de fotos y vídeos.

Viajar en “su” invierno (qué remedio!) ha tenido un atractivo adicional y ha hecho el viaje diferente. A 2.200 km. de Australia, muy abrigados y preparados para muy bajas temperaturas a pesar del sol. Es un clima muy engañoso: cambia varias veces en el mismo día y no hay que fiarse de las previsiones (o consultarlas muy a menudo). Comprobado.

Para preparar con mucha antelación y a fuego lento, es una excelente “inversión viajera”, escogiendo con calma los destinos en función de experiencias acumuladas y gustos, fiándote de testimonios de viajeros cuyos consejos y relatos parecían tener mejor pinta... intentando así personalizar un "the best of".

Pese a ello debo decir que no me fue realmente muy complicado decidir la ruta: descartando algunas cosas, priorizando y poniendo foco en lo más interesante, diferenciando lo imprescindible de lo importante y aquí, la subjetividad también manda. Más aún cuando puedes viajar por libre y eres tú mismo quien se organiza el plan en función de días y presupuesto. Una gozada, como siempre.

En NZ el viaje estuvo plagado a diario de incesantes momentos desafiantes y culminantes: esto es más de lo que uno puede pedir en un país que no es nada barato y en el que nos hemos gastado solo un poco más de lo ya esperado.


Un país que sabe, como ningún otro, explotar turísticamente sus impresionantes recursos (saben poner todo "en valor" y  lo hacen bien), que apasionan y no defraudan en ningún momento. 

Dejo dos vídeos de este fantástico viaje:

NZ - ISLA SUR:
https://youtu.be/h26rZ6zHcsY
NZ - ISLA NORTE:
https://youtu.be/X7g6KUywK6A

Y puede que antes te interese ver un post con la introducción a este fabuloso viaje
INTRODUCCION AL VIAJE COMPLETO

Ahora te cuento la experiencia en NUEVA ZELANDA.

20 junio 2017

COOK ISLANDS 2017 july


Archipiélago formado por unas 15 islas en medio del remoto triángulo polinesio del Pacífico sur. Se habla el maorí en todas ellas, y existen bastantes dialectos. Es un país en libre asociación con NZ desde 1.965, quien se encarga de sus relaciones exteriores.

Un entorno privilegiado, en un ambiente totalmente “laid-back”. Encontrarlas en un mapa cuesta un poco…

Destino interesante "per se", sí diré que conviene pegarle algo antes y/o después. Por su aislamiento y precio, su encaje ideal sería el provocado por una escala natural de vuelo.

Si su capital e isla principal, Rarotonga, con 32 km de costa, es muy bonita (con montañas y una vegetación increíble), virgen y poco poblada, la bomba fue atrevernos a ir 4D-3N a Aitutaki, a 220 km y 40 min. en avioneta, considerada por muchos como la isla más bonita del Pacífico (con tanta “competidora”…) y una de las lagunas más espectaculares del mundo, en forma de triángulo y salpicada de motus (pequeñas islitas): creía haber visto cosas parecidas en otros viajes, pero he de decir que Aitutaki marca la diferencia.



Dejo un vídeo de COOK ISLANDS: https://youtu.be/LH2_xjcDF-Q

Puede que antes te interese ver un post con la introducción a este fabuloso viaje

INTRODUCCION AL VIAJE COMPLETO

Ahora te cuento la experiencia en COOK.

01 julio 2015

FIJI 2015 july

El viernes 3/julio, tras tres noches en Sidney, sali ya para Fiji con poco equipaje (parte lo dejé en Sidney), consciente de que allí iba a ser todo sol, buceo y calor.

Las Islas Fiji son lo que uno espera de ellas, playas tropicales de aguas limpias y transparentes, con peces de todos los colores nadando alrededor del coral, de arenas blancas sombreadas por palmeras llenas de cocos…eso es Fiji. Me recordaba un poco a Polinesia (Bora Bora y Moorea), que por cierto no estaba tan lejos. El snorkel es de lo mejor que he visto nunca, norte de Bali al margen.

También son famosas por la amabilidad de los fiyianos, que han sido votados por varias revistas de viajes como "la gente más amable de mundo". No suelen gustarme esta clase de votaciones, aunque en este caso no podría decir lo contrario: en general son gente simpática, sonriente y que te esperan en su isla tocando la guitarra y cantando...Eso sí, todo muuuuyyyy lento, y es que ellos son así, no hay que ponerse nervioso si esperas y esperas: el "Fiji Time" (como le llaman allí a la pachorra) es como una visión del tiempo diferente. 

Quizás quieras leer el post con la introducción a este viaje, que combiné con Australia


Dejo un video del viaje a Fiji...

...y te cuento ahora cómo fue mi experiencia

19 junio 2015

(Intro) AUSTRALIA & FIJI 2015 june

No sé bien qué fue antes, si elegir Australia o pensar en poder combinar Australia, como objetivo principal, con Fiji como añadido, destino "de islas" que siempre me había “picado” tras haber conocido ya muchos otros célebres "peers" como Polinesia Francesa, Belice, Maldivas, Seychelles, Los Roques en Venezuela, Fernando de Noronha y  Morro/Bohipeba en Brasil, El Nido en Filipinas o esas grandes desconocidas, San Andrés y Providencia, en Colombia.

Lo cierto es que este viaje se presentaba a priori –y ha sido- bastante más “complicado” y "exigente" que todos los anteriores. Llevaba ya muchos años “aspirando” a ir, pero desde que lo descarté en 1.995 por Costa Rica, por ser mitad de precio, lo había ido dejando ante propuestas más accesibles y cómodas para 2 semanas.

Aunque siempre suelo dejar casi todo cerrado con meses de antelación, en esta ocasión tuve mucha más miga en cuanto a la preparación. 

Un planteamiento de 2 días en Melbourne, 6 dias de carretera Melbourne-Sidney, 3 dias en Sidney, más 8 noches en Fiji (en 4 islas) con vuelta Sidney y a casa, era un reto, sobre todo por la elección y ubicación de los hoteles y las visitas y actividades a realizar, con un mix de “no quiero perder tiempo”, pero “estoy de vacaciones así que con calma, please”. 

Un viaje más caro de lo habitual (eran además 3 semanas), que contrasta con el único que había hecho de 3 semanas (Vietnam, 2007) y que fue tan emocionante como increíblemente barato.

Este ha sido uno de esos “Grandes Viajes” en los que es difícil definir –por ser una suma de muchos micro-viajes y experiencias muy diversas- de una manera global su perfil, pero lo que sí tengo claro es que he puesto ya el listón muy alto (esto me suena…) y la recompensa al “esfuerzo” realizado me ha parecido máxima. ya que éste ha sido, sin duda, para mí, el mejor y más satisfactorio viaje que he realizado hasta ahora: increíble y gratificante en todos los aspectos, y eso (estando mal que yo lo diga), habiendo viajado lo que he viajado, lo pone mucho más en valor.

También creo que ha sido un viaje algo "atrevido", no apto para todos los públicos, por equipaje, trajín, logística, conducir por la izquierda,...

Ha sido el primer viaje con una GoPro Hero 4 Silver: he entrado en otra dimensión de la fotografía con esa minúscula cámara que hace cosas tan increíbles y que todavía creo que no soy capaz de sacar el máximo partido. Además, la app del TomTom Australia para mi móvil ha sido mi amiga fiel e inseparable, como las nuevas gafas de bucear que llevé (que causaban sensación a todos los que me la veían).

A la mayor complicación de este viaje (reservas anticipadas con Booking.com en hoteles y lugares muy pensados), se sumaba la logística del equipaje por tener que llevar ropa “de invierno” (en Melbourne y la costa, entre 5 y 13 grados y ya en Sidney, entre 8 y 21) y de trekking, lo que multiplicó las necesidades de maleta: calzado apropiado, chamarras, forro polar,…. . Al final tuve mucha suerte y en general bastante sol y apenas lluvia, aunque a veces frío y ventoso (bueno, en Fiji entre 22 y 30, una gozada).

As usual, reservados y pagados con casi 6 meses de antelación, con EmiratesMuy buen precio y ahorro. Una gozada de compañía. Madrid-Dubai-Melbourne, Sidney-Dubai-Madrid. Escalas mínimas en Dubai (2h.) y los dos tramos largos con el descomunal Airbus A380 (que ya cogí para el Dubai-Singapore de 2013) con wifi a bordo y con + de 2000 películas para ver…lo cual paliaba las 13,15h de ida y las 14,30h de vuelta (sin contar las 7h del Madrid-Dubai). Paliza, sí. Y sin olvidar el vuelo de 3,30h. de Sidney a Nadi (Fiji), donde estaba ya a +10h. de diferencia horaria con España (+8h en Australia). Un lío. El vuelo con Fiji Airways me pareció caro para la distancia (y aquí vale poco la antelación de la reserva: “ir, se paga” y el vuelo iba ciertamente a tope). Joder, en un punto remoto en una isla al norte de Fiji, llegué a estar a casi 17.400 km de Bilbao, record que no superaré hasta que vaya a Nueva Zelanda, un objetivo ya muy claro, aunque más adelante. Este viaje tenía una razón de ser: cumplía 50 años en Octubre y llevaba tiempo esperando a experimentar con algo más alternativo como Australia (en coche) y Fiji como destinos-excusa menos convencionales y más remotos.

De cualquier forma, siempre he pensado que casi todos los destinos de viajes están siempre algo “sobrevendidos”, lo cual cuanto más viaja uno sucede que la subjetividad se va tornando en objetividad. Por ello quizás Fiji “objetivamente” no haya sido mucho mejor que otros sitios similares que ya conozco (y posiblemente sería "tirar el dinero" viajar SOLO a Fiji desde España), pero uniendo Fiji a algo tan especial y diferencial como Australia (habiendo visto realmente muy poco de este país), la sensación final –no sé si por lo tan remoto de estas islas- es que Fiji podría ser la quintaesencia del Paraíso (con todas las sensaciones y actividades que no son simplemente tomar el sol, claro).

He dividido este viaje en dos posts:



y dejo como siempre los videos del viaje:

AUSTRALIA 2015 june

Australia. “Solo” 23 millones de habitantes. A veces cuando uno observa un mapa no es consciente del tamaño de cada país o de cada continente.



Qué pasada!, es enorme, eh?: más del doble que Europa.

"Aussie" u “Oz” es el término slang amistoso con el que a los australianos les gusta que les llamen a ellos o a sus productos, y aceptado en todos los ámbitos. Algunos tips: lo difícil que es entender a veces a algunos australianos cuando hablan, lo limpio que está todo, es imposible encontrar un papel en el suelo. Muy poca, por no decir poquísima, gente en Australia fuma (el Marlboro a 23 euros!). Eso sí, cuando vas a comer o cenar, si pides agua no te la cobran. No escuché por las calles ninguna bocina de coche y ningún reproche a ningún conductor. Son muy deportistas, te encuentras a las 7h de la mañana mucha gente corriendo. No ves ni un policía por las calles ni en las carreteras, y en cambio la sensación de seguridad es total, como en ninguna ciudad del mundo he visto.

La gente es muy simpática y enseguida, por mi acento, me preguntaban de dónde era; también muy “british”, en el sentido “polite” del trato. Y, en general, todo es bastante caro (la actual cotización del euro tampoco ayuda: 1 AUD=0,7 EUR). El nivel de vida es MUY alto y me recordaba al nivel que vi en Copenague o Estocolmo. También me llamó la atención el aparente bienestar de la clase media australiana, el consumo y todo lo que se está construyendo (tanto en Melbourne como en Sidney) y algunos hablan ya casi de burbuja inmobiliaria.
Leí que el salario mínimo es de 1.900 eur, y el medio de 4.200 eur, los precios de la vivienda por las nubes…y con "solo" un 6% de paro. Un cañón de país, que pone además muchas restricciones para ir a trabajar.

Había sacado un visado (gratuito) electrónico, no exento de cierta complejidad por internet. El pais es realmente gigantesco y había que elegir muy bien los sitios a visitar en solo dos semanas. Enseguida ví claro que no quería ni podía perder el tiempo. Había muchas webs que la presentaban, pero ésta fue "definitiva" (http://www.australia.com/es-cl/itineraries/nsw-sydney-to-melbourne-coastal-drive.html) y confirmé lo que ya había leído en muchos foros: la ruta costera Melbourne-Sidney en coche -más larga que por la autopista interior- ofrecía cosas super-interesantes (y muy novedosas para mí) y era una alternativa espectacular para los días de que disponía, dejando de lado otros destinos más turísticos, más caros (más aviones, taxis,…) y con más exigencia de disponibilidad de tiempo, como Darwin, Ayers Rock o la Gran Barrera de Coral.

Acerté de pleno. Las carreteras, además de muy buenas y con poco tráfico, eran espectaculares, algunas entre bosques, y por la gran diversidad de pueblos costeros y cosas que vi (algunas fotos son realmente increíbles) y lo tan entretenido que fue todo, hicieron de la esta ruta una delicia, salvo un día en el que el trayecto quizá se alargó en exceso. Las puestas de sol y los amaneceres eran de película. Y de verdad que no ha sido un viaje para nada "cansado", de hecho dormía más que suficiente (8-9 horas/día) ya que anochecía a las 5,30pm y sobre las 10pm ya estaba casi siempre acostado, porque amanecía muy pronto: para las 8am ya estaba en carretera de nuevo tras desayunar en condiciones.

La compaginación de aventura y naturaleza con la estancia en dos ciudades como Melbourne (“Mélburn”) y Sidney (“Sídni”) me ha permitido seguir conociendo grandes urbes no europeas, lo que dosificadamente cada vez me gusta más (Kuala Lumpur, Singapore, Miami, Dubai, Hanoi, Ho-Chi-Minh, Yangon, Nueva York, Estambul, Lima, Caracas, Bogotá,…). Me encanta conocer ciudades grandes que merezcan la pena, más aún cuando cuadra o pilla de paso.

Te detallo la aventura a continuación...

01 enero 2010

FRENCH POLYNESIA 2010 january

Ia Orana!.
Decidí ir a Polinesia por libre: pedí presupuestos a varias agencias y el precio era exorbitado. Elegí algunas de las llamadas "Islas de la Sociedad".

3 dias en Moorea , 4 en Bora Bora y 1 en Tahiti. Los hoteles, un acierto (no recomendaría otros, por lo que vimos): en las dos primeras islas eran una especie de cabañas-bungalow en 1ªlínea, amplias y a escasos 10 metros del agua. Precio muy razonable y excelente cocina, ambiente familiar. Habitaciones reservadas 10 meses antes, y el vuelo con un año de antelación y precio super-barato, todo con Air France, facturando en Bilbao directamente a Papeete, vía París y L.A.

MOOREA: Es una isla pequeña, con las laderas de sus montañas cubiertas de plantaciones de piña, aguacates y pomelos entre pequeñas cascadas y una exuberante vegetación verde. Bordeada por playas perfectas y un mar intensamente azul, es un lugar que parece inventado para el placer de bucear, nadar y relajarse.

BORA BORA: La isla es un pequeño volcán extinto rodeado de una laguna cerrada por un arrecife coralino. Las aguas de la laguna tienen todos las gradaciones posibles de azul y verde y hay mucha vida submarina.
Romántica y tranquila, Bora Bora propone planes fáciles para disfrutar de esta naturaleza espectacular: siestas bajo los cocoteros, buceo con tiburones, paseos por la laguna, deportes acuáticos, ...

Poca gente en este paraíso terrenal.