Título

WELCOME TO MY TRAVEL VLOG

© 2024 LOS VIAJES DE OSCAR. Travel stories, Photography and Video

ULTIMAS PUBLICACIONES

jueves, 20 de octubre de 2022

SYRIA 2022 october

Es algo comprensible que a muchos no les llame absolutamente nada la atención viajar a Siria. A priori razones no faltan pero son hoy infundadas si hablamos de “seguridad” para el viajero. 

Es un destino sorprendente y fantástico, lleno de alicientes. Y relativamente seguro en sus zonas "visitables", como ya me habían dicho. Ha sido un emocionante descubrimiento comprobar que, después de una década de intenso conflicto, Siria está finalmente abriéndose al turismo. Es un país muy antiguo con una rica historia, muy espectacular, mucha de la cual por suerte es aún muy evidente... y de nuevo visitable.

Posiblemente al gobierno sirio le interese que muchos vayamos y contemos que todo parece ir mejorando. Es un  asunto complejo. No reescribiré la Historia ni blanquearé al gobierno de al-Assad, responsable también de la aún grave situación de Siria: la devastación de la guerra (2011-2021) y la existencia de crímenes contra la Humanidad con miles de muertos y millones de refugiados que aún no pueden volver, hacen que muchos viajeros descarten ir a Siria.


Muchas no las voy a publicar por seguridad, discreción debida y sentido común, pero tengo extraordinarias fotos y videos de este apasionante viaje a un país que esconde muchos tesoros y que he visitado durante 8D. La gente es maravillosa, tan cálida y hospitalaria… a pesar del horror de la guerra: luchan por salir adelante con más fuerza que nostalgia. 

La “humanidad” y el cariño han sido muy palpables en todo momento. Con un saludo, y la sonrisa siempre preparada, abres todas las puertas. Son unos supervivientes. Un rincón del mundo injustamente tratado que rebosa cultura e historia milenaria por los cuatro costados. He aprendido mucho. Y todo sin apenas turismo. Normal... y perfecto. Un viaje lleno de momentos únicos e imborrables para el recuerdo.

Oriente Medio, un turismo diferente, me ha enganchado definitivamente tras haber visitado ya Irán, Yemen (Socotra), Omán y ahora Líbano y Siria. Qatar y EAU también, pero mucho menos. Tengo a Irak en el radar para 2023 aunque no tanto a Arabia Saudí.

El pueblo sirio es una de las civilizaciones más antiguas del mundo y Siria (en sus zonas seguras) uno de los lugares más fascinantes para conocer hoy en Oriente Medio. Atrapado bajo los ataques, ha luchado mucho por sobrevivir.

Siria era territorio vedado desde hace años. La guerra civil comenzó en marzo 2011, copó titulares y traumatizó a este país. Hoy en día, la guerra casi ha terminado y hay algunas zonas controladas por el Gobierno que ahora son relativamente seguras para los viajeros.

Quienes visitaron hace más de 11 años esta puerta de entrada a Oriente Medio la recuerdan con emoción por su cultura y hospitalidad. Oficialmente la guerra acabó en 2019 y actualmente es seguro visitar el 70% del territorio sirio, aunque es cierto que esto podría cambiar de la noche a la mañana. Pero nadie allí quiere que esto vuelva a suceder.

En el resto del país que no está en manos del Gobierno de al-Assad no se permite el acceso (hay muchos controles militares en carreteras): el agazapado y practicamente extinto ISIS aún tiene guerrilleros incontrolados que atentan esporádicamente contra convoyes militares del Ejército Sirio (cuatro en los últimos 12 meses).

Y el Ejército Sirio, con ayuda de Rusia, aún golpea algunos focos de insurgencia terrorista. Últimos coletazos?. Los incesantes controles militares en las carreteras “controladas” son, en cierta forma, tranquilizadores: así es difícil que se les cuele nadie.

Durante mi viaje, visitamos solo las áreas controladas y no percibí inseguridad ni peligro en ningún momento. Incluso puedo decir que me sentí (mucho) más seguro en Damasco que en muchas ciudades europeas.  Pero esto ya me ha pasado en ciudades de Irán o de Omán, entre otros. 

Para viajar a Siria se requiere ir con un guía local acreditado, y aunque quisieses viajar a zonas sensibles, no podrías. Ir en grupo quizás disipa dudas más rápido en los check-points que si vas solo con un guía.  Nuestro minibús llevaba un cartel en el parabrisas delantero: “Turistas”.

No es cuestión de “fe ciega” ni de inconsciencia viajera: cuando viajas por el mundo siempre se corre algún tipo de riesgo – real o inadvertido- y con franqueza diré que ni en Líbano ni en Siria he visto o tenido ninguna situación complicada… y no creo que haya sido solo una cuestión de “suerte”.

Con el alma encogida en ocasiones, he tenido la oportunidad de ver parte de la terrible destrucción de la guerra, a veces encontrando balas y metralla sin recoger, así como presenciar impresionado las primeras etapas de los proyectos de reconstrucción masivos que los sirios están emprendiendo ahora. 

Desgarrador, muy impactante y con una recompensa viajera brutal. Tuve la suerte de visitar lugares históricos realmente increíbles y muy espectaculares. Y hablar con muchos sirios. Me encanta la geopolítica, he disfrutado más de lo imaginable y aprendido mucho escuchando de primera mano, y leyendo antes, acerca de la compleja situación en Siria, que trataré de explicar en cierta medida aunque sea imposible ir más allá de un diagnóstico bélico o religioso, derivado de una previa y durísima represión civil. 

Hay tantas cosas que se han hecho mal en Siria… y todas tan inútiles…

No soy ni pretendo ser periodista, solo un viajero que se mueve por el olfato de ser testigo de realidades históricas y sociales muy diferentes a la mía y aprender de ellas. 

Ahora que este país devastado por la guerra está tratando de reconstruirse, algunas agencias especializadas comienzan a organizar expediciones y los viajeros somos muy bienvenidos al que alguna vez fue uno de los países más visitados de la región.

El centro histórico de Damasco, la ciudadela de Alepo, el castillo cruzado de Krak des Chevaliers, las ruinas de Palmira o el Teatro romano de Bosra, son atractivos de talla mundial que explican por qué, antes de la guerra, Siria llegó a recibir 8,5 millones de turistas al año.

He conocido sirios que me dieron su versión de lo sucedido y fui testigo directo de una de las mayores crisis humanitarias del S. XXI, visitando algunos lugares impactantes. 

Un "problema" para la gran mayoría del pueblo sirio es tener que compartir las ansias de ver derrocado al presidente al-Assad con grupos y milicias yihadistas radicales que lo pretenden igualmente, con métodos de guerra que aún producen muertes, lo que les asusta y desaprueban... porque si bien se dirigen a militares y milicias leales a al-Assad.... crea colateralmente mucho dolor y miseria a miles de civiles afectados inocentes. El enemigo de mi enemigo es también mi enemigo...

Todo ello bajo un muy exagerado culto (impuesto) a la personalidad del presidente al-Assad y que alcanza niveles casi cómicos. Fotos suyas de todo tipo, están por todo el país, en las carreteras, en cada plaza, en cada esquina. Omnipresente. 


Me informé bien antes de viajar a Siria. Y durante mi viaje escuché muy atentamente a todos los sirios con los que hablé. 

El insólito y complejo equilibrio político en Siria y la dificultad de explicar por qué el país está como está tras tantos años de guerra, son dos ideas que me estuvieron sobrevolando durante todo el viaje: estuve con los ojos y oídos bien abiertos para tratar de entender, al menos un poco, un conflicto tan enconado: el terrorismo yihadista (sobre todo ISIS y Al Qaeda), aunque hoy casi controlado en Siria, se extendió por gran parte de Irak (tras la marcha de EE.UU.) y de Siria (tras la represión civil de al-Assad) y tuvo gran parte de culpa de estar donde estamos ahora. Trataré de explicarlo en este post.

Pero he de aclarar que todas la opiniones libres que manifiesto en esta publicación, de largo la más compleja y delicada de mi toda mi bitácora viajera, y conformadas también por la interpretación y digestión de todas mis vivencias en Siria (además de mucha lectura previa sobre la gravedad de su situación), son exclusivamente mías y no de los guías locales, ni de los sirios a quienes he escuchado ni de la agencia con la que he viajado. 

Solo espero arrojar algo de luz poniendo en valor un extraordinario viaje que para mí ha sido apasionante y súper interesante.

Al dejar Siria, ya de regreso a Beirut, un militar del Ejército Sirio que subió a nuestro minibús en el último check-point, con una sincera sonrisa nos dijo algo que me dejó pensativo y a la vez satisfecho: “muchas gracias por haber ayudado a que Siria brille de nuevo con vuestra visita”. 

Se me ha quedado grabado.


Dividiré este post en 7 apartados.

Si no te interesa la Geopolítica, puedes avanzar directamente al punto 6) para conocer, sin aditivos, esta nueva y extraordinaria experiencia viajera:

1. INTRODUCCIÓN
2. TURISMO EN SIRIA
3. ALGUNOS DATOS PRÁCTICOS
4. LA GUERRA EN SIRIA (para iniciados)
5. EL DIFICIL EQUILIBRIO DE LA GEOPOLÍTICA
6. ITINERARIO REALIZADO (8 DÍAS).
7. CLAVES DE LA GUERRA (solo para muy interesados)

Puedes desde aquí acceder a los otros dos posts de este viaje:

INTRODUCCIÓN AL VIAJE A LIBANO Y SIRIA

VIAJE A LIBANO 

Y como siempre, dejo un video en HD: VIDEO DE SIRIA

1. INTRODUCCION

Cuestionar hoy un viaje a Siria por razones de hostilidad o de seguridad (asumiendo que, como en todos los sitios, ésta nunca está 100% garantizada) es un ejercicio de desconocimiento viajero lleno de prejuicios infundados. 

No, no tengo interés especial en promocionar Siria pero… información, por favor. Siria no es hoy la “boca del lobo” si viajas por las zonas controladas por el gobierno. Es un destino para disfrutar y para aprender… aunque hipocondriacos viajeros, siempre mejor abstenerse en estos destinos.

Pero trataré de explicarme, claro. Porque los medios de comunicación tienen mucha responsabilidad en la imagen exterior que se tiene de muchos países y zonas del mundo… a veces con razón pero muchas otras sin ella.

Salvando las claras diferencias y la distancia, ¿alguien todavía recuerda la fama de vivir en Euskadi, o simplemente de ser vasco, como yo, cuando ETA golpeaba tan duro?.

Vivimos en un mundo en el que ningún destino está hoy exento de riesgos. Hay que viajar siempre con una debida precaución. 

Resulta evidente que hay lugares como, no sé, se me ocurren ciertas zonas de El Salvador, Honduras o el Yemen continental… a donde directamente ni me plantearía ir en la actualidad, al menos por mi cuenta. 

Tampoco me pasearía hoy por Caracas, por ejemplo. Pero sí iría sin dudar a Corea del Norte (si me interesase y abriera de nuevo sus fronteras) y posiblemente como dije también visitaría Irak, de donde regresan hoy encantados muchos grupos de viajeros tras visitar zonas controladas. 


Me parece sorprendente lo que se puede leer hoy p.e. en la web www.holidayguru.es  sobre Siria: “El país que más vemos en las noticias es el primero en esta lista. La Guerra Civil en la que se sume el país ha hecho que casi la totalidad de su territorio sea un lugar donde la violencia está presente en las calles y sea totalmente inseguro habitarlo. Miles de personas escapan a otros países en busca de refugio y seguridad, y es que la inestabilidad política afecta a la vida diaria de su población. Es el primero de los países más peligrosos del mundo, así que mejor ponerle una cruz en el mapa.”. 

Hay muchos más webs en internet donde Siria aparece en los 3 primeros puestos de los países más peligrosos del mundo. Comentarios de este tipo, trascienden la idea de que “el miedo es libre”. No están actualizados, son inciertos y me causan tristeza e impotencia.

No he visitado en Siria ninguna zona de guerra hoy “activa” y el recorrido no fue sobre miseria o turismo de pobreza. En Siria, como en muchos países de Oriente Medio, el crimen y la delincuencia común son prácticamente inexistentes. Razones religiosas?. Incluso recorriendo ciudades como Damasco y Alepo, solo y de noche, no vi inseguridad en ningún momento, más bien al contrario. Mucha gente por las calles, niños y ambiente familiar con un fuerte sentido de comunidad.

Por otro lado no seré yo quien abra el debate ni de las pasadas fechorías del cristianismo en nombre de la Santa Inquisición ni de la actual inseguridad civil patente a veces por desgracia en otras sociedades del mundo, empezando por Europa o EE.UU., incluso con riesgo real de brutales atentados yihadistas. 

Hasta en un país tan (super)turístico como Egipto, cada cierto tiempo hay atentados contra turistas. Y en capitales como Amman (Jordania) o El Cairo, quizás justo por ser más turísticas, hay un índice de delincuencia muy superior al de otras capitales de Oriente Medio.

El Comité del Patrimonio Mundial ha decidido recientemente inscribir los seis sitios de Siria en la “Lista del Patrimonio Mundial en Peligro” para movilizar todos los apoyos posibles para garantizar su salvaguarda, reconocidos por la comunidad internacional como de “valor universal excepcional” para la humanidad entera: la Ciudad Vieja de Alepo, la Ciudad Vieja de Damasco, la Ciudad Vieja de Bosra, el Crac de los Caballeros y Qal’at Salah Al Din, el Sitio de Palmira y las Aldeas antiguas del norte de Siria.



        

Siria es un estado laico en el que por desgracia las mujeres aún no gozan de los mismos derechos que los hombres (p.e. una musulmana no puede casarse con un cristiano, pero un hombre musulmán sí puede casarse con una cristiana). El tema de la virginidad es como siempre muy importante en estos países, donde por otro lado también hay -aunque no lo ves-  prostitución y drogas, como en todos los sitios.

Las mujeres, por suerte, pueden vestir como les dé la gana, con o sin hiyab. Ves de todo y no hay por ello tensiones sociales.

El servicio militar es obligatorio y se debe firmar un contrato por un plazo que va desde 5 años en adelante. Vimos en Palmira el caso de un joven soldado que habiendo firmado por 30 años, cobraba 1 usd por día y le daban solo un trozo de pan con una patata. Muy duro. La gente no quiere alistarse y eso genera aún más éxodo.



La educación, laica y gratuita, es obligatoria desde los 5 a los 13 años, aunque aún es palpable la necesidad de más profesores. Los alumnos cristianos se mezclan con los musulmanes, no así los sexos: niños y niñas estudian por separado. Las universidades públicas son gratuitas y las privadas, como las clínicas, son super-caras.

Siria solía ser un destino de vacaciones muy popular en Oriente Medio. Y hoy estamos hablando de cómo la guerra destruyó la arquitectura antigua, las ciudades y, lamentablemente, la vida de las personas. Por ello…

… ¿resulta honesto visitar ahora un país que es zona de posguerra y de la muchos escaparon para sobrevivir?. ¿Un país donde muchos han perdido sus casas y a familiares?. Es una falta de respeto?. ¿Hay implicaciones éticas en las que uno debe de pensar al considerar viajar a Siria?.

Desde un punto de vista puramente "logístico", evidentemente conlleva desafíos (en parte desarmados al viajar en un grupo organizado a través de una agencia experta que lo ha hecho muchas más veces, y se encargan de todo) pero por mi experiencia viajera, esta -para algunos controvertida- cuestión la resolví muy rápido y sin apenas debate interior, de la misma manera con la que ya aclaré mi posición en redes sociales sobre destinos donde no se respetan derechos humanos

https://www.instagram.com/p/CWUHfk9ov-D/?utm_source=ig_web_copy_link

No veto destinos por política ni por religión. También rechazo todo tipo de propaganda ideológica. 

Es evidente que ni soy periodista ni mi humilde blog de viajes tiene repercusión, pero viajo para aprender de la Historia y de los pueblos y en este caso, en un paso de más calado, para comprobar en primera persona los efectos de la devastación de la guerra.

También, con empatía, amabilidad y respeto, sentí muy cerca el agradecimiento sincero de muchos sirios porque se les visite, no como periodista o como cooperante, sino como simple viajero que quiere presenciar su renacimiento y disfrutar de lugares que algún día fueron mágicos y hoy los están reconstruyendo.  

En este caso, no es el visibilizar la destrucción y los efectos de una guerra (como se podría hacer en África con el hambre o la pobreza). Tanto Siria, como Líbano, son países solidarios internamente y confieso que no he visto pobreza extrema ni miseria... salvo la triste situación de refugiados sirios y palestinos por las calles de Beirut. 

Mi única pretensión es contar lo que he visto, lo que he aprendido. Y mostrar a un luchador pueblo sirio que está esforzándose para ser libre al margen de extremismos islámicos e intereses de potencias extranjeras. 

¿Quién decidió la guerra en Siria y quién promovió la Primavera del mundo árabe? Sólo la Historia o la Justicia podrán responder a las generaciones futuras cuáles fueron las raíces de la guerra en Siria...

Siria me ha parecido, debo decir, un país maravilloso, injustamente considerado tras el sinsentido de una guerra cuyas profundas secuelas no están evitando las ansias de los sirios por superar esa sinrazón. Además, creo que he ido en el mejor momento (situación calmada y escaso turismo).

Traté de contribuir a su economía local aunque haya sido de forma modesta: el turismo de alguna manera representa para ellos un tímido comienzo de vuelta a la normalidad. 

Lo agradecen mucho. Aunque les quede tanto por hacer. Y llevé material humanitario para repartir en un orfanato de Damasco.


2. TURISMO EN SIRIA

Algunos pensarán: qué necesidad… o dirán: el país será muy interesante, pero ir allí ahora es una locura.

El pueblo sirio es amable y culto. Es un país con una enorme historia y patrimonio. Tan merecedor de sus ingresos turísticos como Francia o Italia. De hecho, el turismo en Siria ayuda hoy a las personas y a la economía en un momento crucial. 

8,5 mill. de turistas visitaron Siria en 2010, cifra máxima jamás registrada y que iba en ascenso desde años anteriores demostrando el potencial de este país cuando no había conflicto. En marzo de 2011 comenzaron las protestas civiles y el conflicto fue creciendo, por lo que en 2011 los turistas fueron de 5 mill.

Siria registró solo 2 mill. de turistas en 2019, que generaron 1.820 mill. usd en el sector turístico. Menos es nada... pero esto representaba ya entonces el 8% de su PIB.

En el 1er semestre 2022 los han visitado 727 mil turistas según datos oficiales: 629 mil árabes y 98 mil no árabes. Las cifras son muy buenas si pensamos en que fue en marzo 2022 cuando Siria abrió sus fronteras tras la pandemia.

En Siria nadie molesta a los turistas, no intentan venderte nada. Sin disimulo, todos parecían tan contentos de vernos a occidentales viajando por Siria y nos mostraban un enorme y sincero agradecimiento por estar interesados en conocer Siria, sin ser periodista o cooperante humanitario. 

Muchos te pedían fotos entusiasmados. Aquí por tanto se debería de cerrar este debate.


3. ALGUNOS DATOS PRÁCTICOS

1) ¿Cómo solicitar un visado para Siria?: 
Desde 2018 todos los viajeros a Siria deben viajar con un operador turístico con licencia para obtener el visado de entrada. Sin embargo, no es el visado lo que solicita un operador turístico. Es una autorización de seguridad (verificación de antecedentes). Su emisión puede tardar hasta 2 semanas (más para los estadounidenses). Te informan una vez que esté aprobada y así puedes viajar libremente. Una vez que llega a la frontera, pagas el visado (90 días). Aunque tu agencia te puede gestionar todo esto sin preocupaciones. Su coste es de 60 usd para pasaportes europeos, pero varía en otros.

2) ¿Puedo presentar la solicitud en una embajada de Siria?: 
Sí, pero es un proceso largo: deberás enviar documentos que describan tus intenciones de viajar a Siria y producir una “carta de invitación”. Luego envían esta información a Siria para solicitar la autorización de seguridad. Todo lleva hasta 2 meses. Es mucho más fácil dejar que un agente de viajes se encargue del proceso: lo que necesitan es escanear tu pasaporte, una dirección y una “prueba de empleo” (en qué trabajas), incluso vale una simple tarjeta de visita de empresa. Poco serio, no?.  Los titulares de pasaportes israelíes o cualquier persona con evidencia de viaje a Israel no pueden ingresar a Siria. Esto incluye sellos de entrada o salida de Jordania o Egipto desde cruces terrestres a Israel. Si eres periodista, mejor que no lo digas.

3) ¿Cómo puedo llegar allí?: 
Por lo general se vuela a Beirut, capital de Líbano, y luego se viaja en coche a Damasco. Esto toma alrededor de 3 h, incluido el cruce de la frontera. Si reservas con una agencia, la recogida y el traslado desde Beirut suelen estar incluidos. También es posible cruzar la frontera con Jordania, por una pequeña tarifa adicional. Los vuelos a Damasco no son fiables, son irregulares. Israel vigila y bombardea su aeropuerto en ocasiones o amenaza con hacerlo.

4) ¿Es seguro viajar a Siria?: 
Por gran parte del país sí. Damasco y Alepo son seguras. Las "buenas" agencias de tours organizados se mantienen al tanto de los sucesos y noticias en el país, y en caso de cualquier cambio, su primera prioridad es tu seguridad. Durante el viaje pareció que todo el mundo llevaba una vida normal frente a la tragedia. El casco antiguo de Damasco está lleno de controles militares en donde te registran tu mochila e interrogan a cualquier persona sospechosa: hay unos altos niveles de seguridad y hace ya tiempo que no ha pasado nada a civiles. Tranquilidad, no news is good news.

5) Religión en Siria: 
Casi el 70% de la población son musulmanes suníes y, al igual que en el Líbano, en Siria también conviven muchas religiones, incluyendo una amplia población cristiana. El presidente Basar al-Assad es alauita (una rama chiíta).

6) La electricidad es un problema y el alumbrado público es escaso
Además, algunas tiendas que no tienen suficiente dinero para pagar los generadores, no tienen luz. Lo que hace un poco raro el caminar después del atardecer por las calles. Pero es algo a lo que te acostumbras… especialmente si, como yo, vienes del Líbano. Me perdí a propósito en varias ocasiones por las oscuras calles de Alepo y por los laberínticos zocos de Damasco. Una gozada.

7) ¿Sacar fotos en Siria?: 
Resulta una obviedad pero se pueden tomar fotos de todo menos de cosas relacionadas con militares…

8) ¿Se puede beber alcohol?: 
Siria tiene a una gran población cristiana, así que hay alcohol por todas partes, sobre todo en el distrito cristiano de Damasco, donde las calles están repletas de bares y licorerías. De hecho, te puedes comprar una cerveza por 2 USD y bebértela en la calle…

9) ¿Qué moneda puedo usar?: 
La moneda oficial en Siria es la libra siria (SYP). Antes de la crisis, 1 USD = 490 SYP. Actualmente el cambio oficial es 1 USD = 2.511 SYP… pero en el mercado negro 1 USD = 4.900 SYP. 
En Siria hay una inflación brutal y los salarios son muy bajos en moneda local. No sirven de nada las tarjetas de crédito/débito internacionales debido al bloqueo occidental. Hay que cambiar euros o dólares a libras sirias, pues está prohibido pagar con divisas extranjeras. Es imposible usar cajeros automáticos dentro de Siria.

10) ¿Cuándo visitar Siria?: 
Marzo-abril (primavera en la costa y después en las montañas, tapizadas de flores), Junio-julio (abrasador en el desierto pero mágico en el Mediterráneo), Septiembre-octubre (el otoño trae una luz intensa y temperaturas más bajas. Perfecto).

11) Wifi y móvil: 
Internet funciona razonablemente bien en los hoteles y en casi todos los cafés y restaurantes más modernos. Yo compré una tarjeta de MTN por 7 usd y 10 gb de datos. Solo te piden el pasaporte. Ah! lleva instalada una app de VPN (12 eur/mes) en tu móvil para evitar posibles bloqueos o seguimientos.

12) En cuanto a la gastronomía, te cuento los platos más representativos: el Foul (elaborado con habas, tomate, aceite y perejil), el Humus (crema espesa de garbanzos), el Moutabal (puré de berenjena con cebolla y pimiento picado) y el Warek Eneb (pescado servido con limón y una gran variedad de especies). De postres, los más llamativos son el Herisse (una sémola dulce con forma de pasta dura, también servida cono almendra, azúcar, canela y caramelo) y el Ech Alsaria, una tostada de pan con flan y caramelo. Luego está la típica "mezza" (especie de tapas de diferentes guisos). 

13) Con algunas palabras en árabe sirio abrirás muchas puertas. Te dejo las que usé o escuché con más frecuencia: 
      • Hola: Marhabán
      • Adiós: Bai
      • Hasta luego: Sélam
      • Gracias: Shúkran
      • Lo siento: Áasef.
      • Por favor: Lousamát.
      • Si: Ée
      • No: La
      • Vamos!: Yállah!
      • Me llamo Oscar: Ésmi Oscar

 

4. GUERRA CIVIL EN SIRIA (para iniciados)

Hay mucha confusión y es normal. También mucha desinformación.

En Siria, la confrontación histórica entre el desprestigiado y represor nacionalismo militar laico y el Islamismo, especialmente con la rama siria de los Hermanos Musulmanes, y la influencia de actores geopolíticos globales y regionales con intereses en la zona, explican en parte un caótico escenario donde se han propiciado escenarios favorables a la proliferación de grupos terroristas de corte salafista-yihadista. Lo explico.

Primero diferenciemos algo obvio: el Islam es una religión, una fe (la del Corán y la Sunna) y el Islamismo una ideología... dentro de la cual encontramos el Salafismo, movimiento islamista radical totalitario​ suní, reformista y ultraconservador (que puede optar por la participación política o por la yihad). Esto es importante.

Entre los grupos opositores al régimen de al-Assad habría probablemente que distinguir entre rebeldes que son terroristas de los que no lo son. No me atrevería a hacer esta lista... porque todos han usado las armas, aunque unos no hayan atentado contra civiles sirios y otros sí. Un buen barro...

El extinto ISIS tomó unas formas estratégicas en las que la brutalidad de Al Qaeda se quedaba corta. Y no es que fuesen muchos más en número, ni que supusiesen una amenaza muchísimo mayor (incluso para la seguridad mundial): sus métodos eran más directos, mediáticos, crueles y salvajes.

Este conflicto de “todos contra al-Assad” sitúa en el tablero político a una interminable lista de partes implicadas y de milicias consideradas “rebeldes” por el actual Gobierno Sirio, apoyadas por diferentes potencias extranjeras, a las que hay que sumar a muchas milicias y grupos terroristas como ISIS o Al Qaeda, que se subieron al carro de este conflicto desdibujando todo aún más si cabe, pescando en río revuelto. Y hay hoy aún decenas de milicias, agrupadas o por libre, pro al-Assad o anti al-Assad... que permanecen activas o latentes en las zonas de "distensión". Todo es muy complejo.

Con los precios disparados, la sequía, el coronavirus y más de la mitad de la infraestructura destruida, la situación es, para la mayor parte de los sirios, una pesadilla que dura ya demasiados años. 
La guerra civil estalló en 2011. Una década de bombas y ataques ha dejado traumas, sufrimiento, +500.000 muertos y uno de los mayores éxodos de la historia reciente. 

MUY en resumen y saltándome muchas derivadas:

El conflicto comenzó el 15 de marzo de 2011, cuando una masiva manifestación sacudió a Damasco, la capital, en el marco de la "primavera árabe" (ola de protestas iniciada en Túnez y Egipto que perseguía implantar grandes cambios en una región controlada por gobiernos autoritarios). Frente a la creciente represión, diferentes grupos opositores fueron formando milicias armadas para enfrentarse al Gobierno sirio, tomando territorio en el proceso, y comenzando una guerra civil. Durante los primeros años de conflicto se multiplicaron las sanciones internacionales contra al-Assad, líder autocrático que gobierna Siria desde el año 2000, cuando heredó el Gobierno de su padre Hafez al-Assad tras 30 años en el poder.

  • Entre 2012 y 2013 se sucedieron las primeras rondas de dialogo en Ginebra organizadas por la ONU entre opositores y Gobierno, que no lograron poner fin al conflicto.
  • En 2014 la guerra cobró otra dimensión cuando ISIS lanzó su campaña de conquista sobre Irak y Siria.
  • Rusia intervino en apoyo del Gobierno de al-Assad, al igual que EE.UU. y sus aliados apoyando a fuerzas kurdas.
  • A partir de 2016, y con la ayuda de Rusia, el Gobierno sirio comenzó a recapturar territorios en manos de rebeldes y opositores, incluyendo la ciudad de Alepo.
  • En 2016 Turquía (miembro de la OTAN) entró de lleno en la guerra civil siria e inició operaciones en el norte contra fuerzas kurdas, con las que ya mantenía un conflicto independiente. Tienen petróleo y están apoyados por EE.UU. por su lucha contra ISIS.
  • En 2017 los kurdos retomaron el control de Raqqa de manos de ISIS, que poco después llegó a perder casi la totalidad del territorio que controlaba.

La oposición siria al régimen oficial está financiada y armada por estados mayoritariamente suníes como Arabia Saudí (que teme la expansión de Irán en la región), Qatar y Turquía, y se nutre de combatientes suníes de todo el mundo. 

Por otro lado, el régimen oficial recibe apoyo de Rusia, Irán (chií) y de la milicia libanesa Hezbolláh (chií). 

No obstante Rusia se entiende con Irán pero también con Turquía en un sorprendente equilibrismo geopolítico.

La tibieza mostrada por Barack Obama que, por no meterse en el avispero sirio, evitó apostar por el derrocamiento de al-Assad y acabó permitiendo que otras potencias –Irán y Rusia- ocuparan ese espacio. EEUU jugó un papel marginal en el conflicto y no ha podido/sabido ejercer ninguna influencia para frenar las sucesivas masacres colaterales de civiles que han perpetrado Rusia y el Régimen sirio en su lucha contra los yihadistas radicales

Porque EE.UU., aunque apoyó la rebelión contra al-Assad, solo intervino en lo que se refiere a combatir contra ISIS... aduciendo que la "brutalidad" mostrada por al-Assad en el pasado evidenciaba que no se podía confiar en él para proteger a civiles. Por ello accedió a que Rusia interviniese. Apagar fuego con gasolina?. La solución menos mala?. Eso sí, una vez acabado ISIS, se quedaron en Siria protegiendo yacimientos petrolíferos, aunque también lanzan ataques quirúrgicos contra líderes de Al Qaeda en Siria.

Porque no podemos olvidar que EE.UU. mantiene unas bases militares "ilegales" en territorio sirio. Se habla de 1.000 efectivos. Las creó en 2014 en cooperación con grupos armados como la alianza de la FDS (Fuerzas Democráticas Sirias) bajo el pretexto de una lucha conjunta contra ISIS. Aún mantienen hoy una base cerca de Deir Ezzor, en el noroeste de Siria, para proteger un yacimiento petrolífero, y otra en al-Tanf, en el sureste, cerca de Irak y Jordania,. Estas bases son ocasionalmente atacadas por milicias chiítas (pro-iraníes). Rusia e Irán afirman que en ellas EEUU entrena a kurdos y a terroristas que luchan contra al-Assad... 

Por otro lado, la guerra de Siria demostró también la incapacidad de la Unión Europea de ser un actor influyente en Siria, aunque algunos países de la UE llevaron a cabo ataques aéreos contra ISIS, en un conflicto que sí ha tenido graves consecuencias como la oleada de refugiados y acciones terroristas en Francia y Alemania ordenadas desde las bases de ISIS en Siria.

En mi opinión, se podría decir que hoy, salvo Irán, realmente “nadie quiere” al presidente al-Assad, ni siquiera su propio pueblo, que lo ve quizás como un “mal necesario”, responsable dicen de muchos crímenes de guerra pero cuyo derrocamiento podría implicar el caos, como ya sucedió en en Libia tras Gadafi o en Irak tras Sadam Hussein... a quien por cierto siempre le preocupó mucho el extremismo islámico (y de hecho, su caída conllevó el auge de ISIS en Irak tras la invasión de EE.UU.).  Tan complicado...

Buena parte de la población siria huyó de la violencia de las fuerzas gubernamentales y también del terrorismo de milicias rebeldes extremistas. 

Y ahí comenzó el problema de los refugiados, que tan lejos se ve desde Occidente.

De los 23 millones de habitantes con los que contaba Siria antes de la guerra civil, se estima que hoy quedan unos 16 mill. por el éxodo migratorio (6,6 mill. refugiados, muy concentrados en Turquía, Líbano y Jordania) y por los +500.000 muertos, muchos civiles, que se cree ha ocasionado el conflicto.

 

5. EL DIFÍCIL EQUILIBRIO DE LA GEOPOLÍTICA

¿Los civiles sirios se enfrentan a la perspectiva de una nueva escalada?. No hay nada evidente., pero en Siria no pueden permitirse el volver a combates a gran escala. 

El tablero de la política en Siria es incomprensible, tremendamente complejo, delicado y sobre todo muy dinámico y enrevesado. 

Por otro lado existe muchísima desinformación por no hablar de que incluso algunas de las opiniones supuestamente más "objetivas" pueden estar condicionadas al hacer una lectura global de este enconado conflicto en el que el terrorismo yihadista, una amenaza mundial, terminó por enfangarlo todo aún más.

Además, los roles y apoyos cambian con facilidad y nadie es capaz de explicar con realismo y con lógica qué ha estado pasando y hacia dónde se dirige un conflicto con tantas partes implicadas.

Cinco países: Israel, EE.UU., Rusia, Irán y Turquía, se encuentran presentes o influyen en Siria en mayor o menor medida, con intereses no siempre coherentes ni transparentes y con poco interés en mejorar la suerte del pueblo sirio, verdadero damnificado de esta grave situación y a la espera de una urgente solución política negociada que parece no llegar.

Rusia, tras salvar al Régimen de Bashar al-Assad con su intervención militar de finales de 2015, se ha convertido en un actor central en Siria, además de ser el único capaz de tener interlocución con todas las partes implicadas, desde Irán a Israel y desde Egipto a Turquía, pasando por Qatar o Emiratos. Alucinante.

Pero el interés geopolítico de Rusia en Siria va más allá de conseguir una Siria estable y neutralizar la expansión de ISIS. Cuenta con una importante base naval en Tartus que busca un punto de apoyo en Oriente Medio para ejercer presión sobre el flanco sur de la OTAN y como trampolín para operaciones militares y alcance diplomático en Oriente Medio… aunque también en África.

Los aviones y tropas de Putin fueron enviados a Siria para apoyar el agonizante Gobierno de Bashar al-Assad e iniciaron una de las campañas más sangrientas que había tenido la larga guerra hasta ese momento. Ciudades enteras, como Alepo, fueron bombardeadas hasta las ruinas mientras crecían las denuncias de "crímenes de guerra".
    Rusia se ha impuesto a otras potencias que también buscaban establecer su propia agenda, como Irán y Turquía. Se habla de 10.000 efectivos rusos que apoyaron a un conjunto de diferentes milicias sirias pro-gubernamentales, incluidos los grupos de combatientes proporcionados por Irán. 
    El mortífero poder aéreo ruso fue suficiente para permitir que estos grupos lograran una gran victoria en el campo de batalla, con el cerco y la "reconquista" final de los barrios controlados por los rebeldes en Alepo.

Irán el otro gran aliado de al-Assad, habiendo también intervenido en su favor directamente y a través de milicias afines como la libanesa Hezbolláh. Se sabe que milicias iraquíes chiítas, afganas, paquistaníes y sirias, que operan en Siria están patrocinadas y financiadas por la Guardia Revolucionaria de Irán. Un buen lío.

Sin embargo Irán ha tenido un rol menor que el de Rusia y su presencia militar en Siria se ve amenazada por frecuentes bombardeos quirúrgicos nocturnos de Israel (a bases militares pro-iraníes y aeropuertos de Damasco y Alepo)… ante la impotencia rusa. Los ataques aéreos atribuidos a Israel en Siria en cierta forma avergüenzan a los rusos porque sus defensas aéreas son a veces incapaces de detenerlos. Y es que Rusia también tiene un interés económico: está interesada en vender sus sistemas de defensa aérea y los informes de  fallos son perjudiciales para la reputación de la industria de defensa rusa, que ha utilizado Siria como un banco de pruebas sembrando horror y destrucción.

Y Turquía también lanza ocasionalmente operaciones militares cruzando su frontera sur con el norte de Siria. Su objetivo es atacar zonas bajo control de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), una milicia kurda que forma parte de las Fuerzas Democráticas Sirias, apoyadas por EE.UU. por ser clave en la lucha contra ISIS. Turquía acusa a las YPG de ser una rama del Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK, por sus siglas en kurdo), una agrupación izquierdista que ha llevado a cabo una insurgencia armada contra Turquía desde 1984. Otro objetivo de Turquía es lograr el retorno a Siria de hasta un millón de refugiados a las “zonas de seguridad” sirias ocupadas por Turquía, en medio de una creciente presión social interna y de la oposición ante la presencia hoy de más de 3 mill. de refugiados sirios en Turquía.

Ahora, por la guerra de Ucrania, un repliegue de efectivos rusos podría ser aprovechado por Irán y Turquía para ganar poder e influencia en Siria, verdadero laboratorio de pruebas, tácticas y planteamientos de guerra del ejército ruso… que ahora está utilizando en Ucrania. De hecho Siria, con el parón de la guerra, dicen que se ha convertido en un exportador de mercenarios que van, además de a Ucrania, a otros puntos críticos en Libia, Azerbaiyán o República Centroafricana.

Dicen que Irán es hoy el principal apoyo armamentístico de Rusia en su invasión a Ucrania, proporcionándole armas como misiles balísticos de corto alcance tierra-tierra y drones kamikaze.

Un informe reciente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU detalla el alcance de los crímenes cometidos en Siria, entre los que se incluyen ejecuciones sumarias, asesinatos, violaciones, torturas, toma de rehenes y otras graves violaciones de los derechos humanos. Sin una perspectiva clara de poner fin a las hostilidades, las consecuencias humanitarias continuarán aumentando y afectando no sólo a Siria, sino también a los países vecinos.

La oposición siria exige que al-Asad renuncie a su poder y un calendario claro para la transición. Esas son, precisamente, las concesiones que el Régimen no está dispuesto a asumir. La guerra civil ha llegado a un estancamiento militar, sin que ninguno de los dos bandos sea capaz de derrotar al otro. Una situación difícil que cambie en un futuro cercano. 

El equilibrio de poder podría alterarse con una intervención militar occidental, pero esta opción no se contempla y se insiste en la necesidad de una solución política pactada.

Jugando con la diplomacia, Rusia ha hecho en Siria cosas muy inauditas como: crear patrullas militares conjuntas con Turquía (miembro de la OTAN) en zonas fronterizas rebeldes; un acuerdo tácito para permitir a Israel bombardear objetivos proiraníes; o una coordinación con EE.UU. (que apoyó a los kurdos por su lucha contra ISIS) para evitar que sus cazas “choquen” en espacio aéreo sirio.

Actualmente, Rusia, Turquía e Irán (garantes del conocido como proceso de paz de Astaná, lanzado en Kazajistán en enero 2017 para poner fin a la guerra en Siria) han pactado establecer 4 “zonas de distensión” en Siria con el objetivo de rebajar la tensión reagrupando un sinfín de milicias “rebeldes” (que siguen contrarias al Régimen de al-Assad, como la dura Al-Nusra) y, salvo algún casi inevitable escarceo puntual,  mantenerlas “durmientes” a la espera de un pacto político y negociado en este largo conflicto, algo que no se vislumbra todavía y que está originando una tremendo daño a la población, con +500.000 muertos y casi 6 mill. de refugiados.

Lo único que "une" a estas milicias es el deseo de ver fuera de la presidencia a al-Assad. Y éste, si pudiera, aplastaría a toda la insurgencia y recuperaría la zona del Kurdistán sirio. Pero ahora nadie quiere volver a las armas. Turquía lo está vigilando y “garantizando”.

En concreto, la provincia siria de Idlib, en el noroeste y muy cerca de Alepo, controlada/apoyada por Turquía y considerada “terrorista” por el Gobierno sirio, es un verdadero polvorín en potencia al concentrar numerosas milicias anti-gubernamentales armadas que son objeto de ataques puntuales por parte del ejército del Gobierno sirio, respondidos con el apoyo de Turquía. Increíble, no?. 

Allí se enseña turco en los colegios, se usan liras turcas y funcionan los móviles turcos. En Idlib, con casi 3 mill. de habitantes, hay una gran emergencia humanitaria. Pasé muy cerca, con cierto respeto, y pude ver zonas de trincheras. 

Paramos a comprar pistachos en el arcén de la carretera junto a un pueblo de Idlib devastado. Hay otras “zonas de distensión” en el suroeste (frontera con Israel y Jordania), centro (cerca de Damasco) y entre Hama y Homs. Al igual que en Idlib, en ellas se respira la misma calma tensa negociada por Rusia, Turquía e Irán. Hasta cuándo?.

Me pareció muy llamativo el papel del EJERCITO LIBRE SIRIO, una coalición de grupos armados simpatizante de la “Revolución siria” y que luchó (ya no) contra las Fuerzas Armadas Sirias y milicias leales al Gobierno del presidente al-Assad. 

Se escindieron del ejército sirio en 2011 como desertores para derrocar al régimen, declarando que todas las fuerzas de seguridad que atacaran a civiles serían blancos justificados. Su objetivo político es la liberación de Siria de las manos del Gobierno de al-Assad. Actualmente han negociado una tregua con el Gobierno sirio, de quien siguen desconfiando sin renunciar a su objetivo de derrocarlo, pero que ahora les apoya a cambio de proteger de ISIS ciertas zonas del país. 

Apoyados por Turquía en el norte de Siria (y consentidos por Israel en el sur), se arrogan el contar con el apoyo del pueblo sirio que busca una solución democrática al conflicto y a quienes ayudan en labores de reconstrucción de todo tipo de instalaciones civiles. Fue la principal facción armada de oposición en 2011 pero hoy se ha convertido en una de las más débiles, perdiendo efectivos en una progresiva islamización y atomización del bando rebelde. Van un poco “por libre” y aunque están hoy apoyados por EE.UU., Qatar y Rusia (por su lucha contra ISIS y Al-Nusra), no les consideran aliados y, con un ISIS prácticamente derrotado y un Al-Nusra durmiente en las zonas de distensión, se resignan hoy a un papel secundario tras todo el enorme y baldío sacrificio realizado hasta ahora.

 

6. ITINERARIO EN SIRIA (8 Dias)

Recorrimos Siria en un cómodo minibús de 20 plazas. 

El grupo lo componíamos 9 viajeros de habla hispana (3 mexicanos, 1 chileno, 1 argentino y 4 españoles) más el conductor (que solo hablaba sirio), el guía sirio (muy simpático, culto y educado, hablaba perfecto español y era Licenciado en Historia) y la tour leader de la agencia “Against The Compass”, Leti Lagarda, una viajera muy experimentada que lo hizo realmente bien al haber viajado ya 3 veces antes a Siria y conocer muy bien este país. 

Además gestionó muy bien el grupo y los tiempos, encargándose prácticamente de todo y facilitando mucho las cosas, empezando por la flexibilidad para dar tiempo libre a un grupo con un perfil viajero acostumbrado a viajar por su cuenta, algo complicado en Siria. Todo estuvo genial. Ni un “pero”. Salvo algunos que pagaron un extra por dormir solos, el resto dormimos en habitaciones dobles compartidas, en los mejores hoteles posibles.

El itinerario realizado me pareció muy completo y desde luego mejor que el de otras agencias que te llevan a Siria: son 8 días (no 6 ni 7) y no cambiaría Bosra y el Monasterio de Mar Musa por ir a las costeras Lakattia o Tartús. Así que mi enhorabuena a Joan Torres (responsable de Against the Compass).

Salvo en algún caso puntual, todos los recorridos por las ciudades los hacíamos a pie y el minibús nos recogía después en los puntos acordados. El idioma ayudó mucho a la mejor cohesión del grupo aunque no evitó que muchos quisiéramos perdernos solos y explorar por nuestra cuenta algunos lugares. Todo normal. 


DIA 1: BEIRUT (LIBANO) Y DAMASCO

La expedición comenzó por la mañana en Beirut, la capital de Líbano, desde donde nos dirigimos hacia la frontera siria rumbo a Damasco, la capital, en un viaje de 115 km de casi 4 h, con el cruce de la frontera incluido, antes de la cual paramos a cambiar libras sirias por euros y dólares en una agencia con mejor cambio (de mercado negro: 4.900 SYP por 1 usd) que otras. Calculé unos 150 eur para toda la estancia en Siria porque lo "único" que no estaba incluido en el precio del tour eran las bebidas y las cenas. En Siria todo es muy barato. Cambié algo más porque compré varias artesanías, jabones, etc.

Al cruzar la frontera de Líbano, hay unos 7 km de “tierra de nadie” hasta llegar a la frontera de Siria. Verdaderos puntos “calientes”, ambas fronteras estaban muy controladas y no se podían sacar fotos. Controles de pasaporte algo tediosos y burocráticos. Lo normal.

Una vez en Damasco, nos registramos en nuestro hotel (Dar Al Mamlouka), un lugar precioso en una callejuela y con un patio interior, seguido de una comida en un buen restaurante tradicional. Todo muy rico.

Después salimos a dar un paseo de tarde/noche por el casco antiguo y alrededores de la muralla para tomar algo. Primera toma de contacto. Buen ambiente.




















La vida nocturna en Damasco es muy animada pero mucho más en fin de semana, sobre todo en el barrio cristiano, una zona repleta de bares y restaurantes, donde puedes salir  a cenar y tomar algo sin problema. 
Es una ciudad que sorprende por su energía y vitalidad, aunque es algo más tranquila que Beirut.

DIA 2: DIA COMPLETO EN DAMASCO

Damasco se mueve hoy entre la fe y la tolerancia religiosa y es un verdadero museo viviente, el mejor referente de la historia épica y mágica de Oriente. 

Una ciudad que en cierta forma tuvo que ser “exquisita” antes de la guerra. Es la ciudad habitada más antigua del mundo y su impresionante zoco se llama Hamidie porque fue construido por orden del sultán turco Abdel Hamid a finales del S. XIX. 

Detrás de sus fachadas hoy ruinosas y envejecidas, se observa una ciudad por la que parece que ha pasado un tiempo milenario y atraviesa momentos difíciles pero esconde todo un mundo por descubrir.

Fue epicentro de una batalla urbana con las fuerzas insurgentes pero, afortunadamente, su impresionante centro histórico no sufrió apenas daños. Las zonas más castigadas fueron en las afueras, donde no es recomendable ir.

La ciudad de Damasco es un verdadero cruce de caminos entre Asia y África. Fundada hace más de 4.000 años en un lugar habitado desde el año 8.000 aC. Has leído bien. 

Ambos datos la convierten en uno de los lugares habitados continuamente más antiguos del mundo. Uno de los momentos de mayor esplendor en la Edad Antigua le llegó sobre el año 1000 aC. cuando el pueblo nómada de los arameos la utilizó para comenzar a sendentarizarse. Tras ellos, griegos, romanos y bizantinos la convirtieron en una de las ciudades más bonitas de Oriente Próximo. 

Y con la llegada del Califato Omeya, se convirtió en un ejemplo arquitectónico a seguir por el resto de ciudades islámicas.

Damasco es una ciudad de leyenda que cuenta con unos 125 monumentos de las diferentes culturas que la han habitado. Aunque la mayor parte sean islámicos también los podemos encontrar romanos y bizantinos. 

Sin duda destaca por encima de todos la Mezquita de los Omeya, una maravilla arquitectónica construida a principios del S. VIII. 

Y es que Damasco es una ciudad absolutamente repleta de lugares históricos, así como de enérgicos zocos y bazares. Es una maravilla explorar esta ciudad.

-          ZOCO DE AL-HAMIDIYAH

Comencé a callejear por el legendario zoco Al-Hamidiyah, el más grande de Siria, un enorme mercado de perfumes y especias, también calzado, juguetes, telas o artesanía, ubicado en el corazón del casco antiguo, Patrimonio de la Humanidad, un verdadero laberinto y una gozada sensorial. Me encantó.





















-          LA CASA DE SAN ANANÍAS

Esta figura bíblica fue uno de los 72 discípulos de Cristo de los que hablaba San Lucas. Fue obispo de Damasco, donde murió lapidado. Fue el discípulo cristiano que se dice hizo recuperar la vista al apóstol San Pablo: Ananías le bautizó y le ayudó a ocultarse. Hay una capilla en una antigua estructura subterránea, que se encuentra en una cripta subterránea a la que se accede por una escalera desde el patio de una casa.



-          KHAN ASSAD PASHA CARAVANSERAI

Espectacular, tras una enorme puerta maciza de bronce. 
Construido en 1.752 en un punto clave importante de la actividad económica del imperio otomano en Damasco, sirvió como casa de huéspedes, centro de comercio e instalación de almacenamiento para los comerciantes que viajaban a la ciudad. 

Es uno de los “khans” más destacados de la ciudad vieja y se considera un excelente ejemplo de la arquitectura otomana tardía, dicen que una de las obras arquitectónicas más ambiciosas de Damasco. 

Una de sus características más llamativas son las estructuras de cúpulas en el techo: un enorme patio está dividido por ocho cúpulas dispuestas alrededor de una abertura circular que permite que la luz se derrame en una piscina de mármol

El primer piso constaba de un patio poblado de tiendas dedicadas al comercio y almacenamiento, mientras el segundo piso era para alojamiento. 




En 1.980 el Departamento de Museos y Antigüedades lo utilizó como espacio de fabricación y almacenamiento. La restauración continúa hoy en este “khan” incluidas las cúpulas (que habían resultado dañadas por un terremoto), el refuerzo de los pilares de apoyo y los acabados y decoración interior. Una chulada de sitio.





-          MEZQUITA DE LOS OMEYAS

Es una de las más impresionantes construcciones del Islam y sin duda el edificio religioso más importante de Siria, construida sobre restos de edificios de culto de tres culturas anteriores (arameos, romanos y bizantinos). Una verdadera joya.

Ha sido un lugar de culto desde el primer milenio aC. Y aunque alguna vez fue una iglesia, ahora es una de las mayores mezquitas, más singulares e importantes, del mundo islámico, tras La Meca y La Medina. Es mucho decir. 

También conocida como la Gran Mezquita de Damasco, la Omeya es una de las mezquitas más antiguas del mundo. Fue construida en el S. VII después de la conquista musulmana de Damasco. 

Hoy en día se considera una obra maestra de la arquitectura islámica temprana y es parte integral del casco antiguo de Damasco.

Las mujeres y los hombres rezan juntos, quiero decir, separados por una cuerda pero "a la vista", lo cual es algo muy poco habitual en el mundo musulmán. Significativo.

Este lugar era un espacio de culto religioso arameo hace 3.000 años y ya es nombrado en el Antiguo Testamento. Luego, durante el Imperio Romano, el lugar fue consagrado a Júpiter. Con los cristianos el templo fue dedicado a Juan Bautista. 

Pero con la llegada de los musulmanes, Damasco fue nombrada capital de los árabes durante mucho tiempo y el lugar se decoró con oro y piedras preciosas. De todo esto hace ya más de 1.400 años... Y la mezquita aún se mantiene en pie. Todo en ella es impresionante.









Hay que fijarse en el extraño sepulcro cubierto con una cúpula de mármol verde. Es el sepulcro de Juan Bautista, donde se afirma que se encuentra su cabeza casi incorrupta. Quizás no sepas que los musulmanes consideran a Jesucristo y a Juan Bautista grandes profetas del Islam, así que el lugar es muy venerado. Un espacio sobrecogedor y muy especial.








Además de su grandiosidad, al este de la mezquita también encuentras el sepulcro de Hussein, nieto del profeta Mahoma y muy venerado por la rama chiíta de los musulmanes. Por ello, hasta la mezquita acuden muchos peregrinos de Irán, principalmente.
 











A las afueras de esta Mezquita, y próximo a los muros del Templo romano de Júpiter, se alza un pequeño edificio que alberga la TUMBA DE SALADINO, uno de los sultanes más célebres y conocidos que murió en el año 1.193 y fue uno de los grandes gobernantes del mundo islámico siendo sultán de Egipto y Siria entre otros. Tal vez el mayor guerrero musulmán. La curiosidad es que el emperador alemán Guillermo II donó un sarcófago en mármol en el que, sin embargo, no descansa su cuerpo. En el mausoleo se exhiben el original, de madera, en el que está el cuerpo de Saladino, y el de mármol, vacío.




Frente a la entrada de la Mezquita, te encuentras con un lugar evocador: la puerta occidental del que fuera el TEMPLO ROMANO DE JUPITER, de hace 2.000 años, y que ocupaba el lugar donde hoy en día está la Mezquita Omeya. 

Resultaba impresionante verla porque no es una ruina-museo, sino que se hace vida en ella, alrededor de ella... 

Sus piedras son las paredes de muchos de los puestos de comida, zumos naturales y vendedores del Corán que merodean por la zona. Se trata de un lugar repleto de vida tanto de día como de noche. 

Un lugar hipnótico que me pareció fascinante.








Fuimos a comer a un restaurante armenio, todo delicioso...








Fuimos en taxi a visitar el MUSEO NACIONAL contiene tesoros de las innumerables capas de la historia de Siria. Es la galería más importante del país y vale la pena dedicarle una visita aunque no esperes un moderno museo europeo, interactivo, bien organizado y con correcta iluminación.  Además había muy pocos paneles informativos.

Entrar en él es como retroceder a los museos de los años 40. A la entrada había un frondoso jardín que albergaba algunas de las piezas que no caben en este desbordado museo. 

La fachada del edificio es imponente. Se trata de la entrada de un antiguo palacio-campamento militar del S. VI situado en el desierto, cerca de Palmira, y que fue trasladado piedra a piedra hasta Damasco. 

El interior del museo (donde las fotos estaban prohibidas) es bastante caótico, con una marabunta de objetos artísticos sin por desgracia mucha información.








Después nos dieron tiempo libre y algunos compramos una tarjeta SIM con 10gb por solo 7 usd. Caminé por la ciudad un buen rato fotografiando momentos cotidianos. 












Y a propósito decidí perderme solo (literalmente) por la oscuridad de un barrio algo alejado y sentir cómo se vive al anochecer en las zonas menos visitadas de esta vibrante urbe, interactuando con la gente local.













Disfruté mucho y conseguí llegar al hotel, donde esperaba el resto del grupo para salir a cenar a uno de los mejores restaurantes de Damasco. Probé el famoso "Arak"... el espirituoso nacional (de Jordania, Líbano y Siria) por excelencia y que no me pareció mucho más que anís con agua. Llamado por los árabes de Oriente Medio ‘leche de leones’, te preparan la mezcla ceremonialmente y nunca se bebe solo: se sirve con la típica mezza (especie de tapas) de diferentes guisos. En muchos países de Medio Oriente y el norte de África, una cena entre amigos o familia siempre comienza con el ritual del arak: tragos y comida para picar antes de sentarse a la mesa.







 

DIA 3 (jueves 13): MAALOULA, MAR MUSA Y ALEPO

Al salir de Damasco comenzamos a ver muchos edificios derruidos y ametrallados: los insurgentes llegaron a estar a solo 2-3 km de la capital. No saqué fotos.

Nos dirigimos hacia MAALOULA, a 56 km de Damasco, una de las ciudades cristianas más importantes de Oriente Medio y que fue ocupada por Al-Nusra (Al Qaeda) 13 meses desde marzo 2013. Es uno de los pocos lugares del mundo donde todavía se habla arameo (idioma hablado por Jesucristo). 

Muchos edificios de Maaloula fueron destruidos por Al-Nusra, pero sus iglesias y monasterios más importantes ya han sido reconstruidos. En abril 2014, con la ayuda de Hezbollah, el ejército sirio volvió a tomar el control de Maaloula. 

Visitamos su iglesia católica griega reconstruida: el MONASTERIO DE SAN SERGIO o Mar Sarkis, construido en el S. IV sobre las ruinas de un templo pagano. 

De estilo bizantino, guarda en su seno uno de los primeros altares cristianos. San Sergio era un legionario romano que, tras convertirse al cristianismo, fue ejecutado por negarse a presentar ofrendas al dios romano Júpiter. 

Una curiosidad: pudimos escuchar la oración del Padre Nuestro en arameo, como una demostración a los visitantes. Lo grabé en video...





Alrededor había mucha destrucción por el efecto devastador de las bombas. Y es que justo al lado había un hotel destrozado. Pude recorrer el interior del cercano HOTEL SAFFEER, ocupado por Al-Nusra como centro de mando, y destruido por fuego aéreo sirio en 2014. 

Impactante el efecto de los misiles, y tan cerca del monasterio. Aún había papeles por el suelo de la recepción… esto sería todo un paraíso para los amantes del "urbex".






Desde un mirador junto al hotel se divisaba el otro monasterio que íbamos a visitar después: el CONVENTO DE SANTA TECLA o Mar Taqla.

Para llegar hasta él fuimos caminando 1 km desde el Hotel Saffeer, atravesando un estrecho desfiladero, antigua ruta de escape por la cual hay tumbas excavadas en la pared. 

El entorno era misterioso y espectacular.

Allí mismo 21 monjas fueron secuestradas y retenidas en noviembre 2013 como rehenes por Al-Nusra. Dos meses después, fueron rescatadas a cambio de prisioneros del gobierno sirio, con la mediación de Qatar. En ocasiones cuentan su historia a los turistas pero no fue el caso. Casi que lo agradecí (por ellas). 




El Convento es greco-ortodoxo y fue construido sobre varios niveles alrededor de la primitiva ermita que guarda los restos de Santa Tecla, considerada la primera mártir de la historia. Fue discípula de San Pablo cuando éste predicaba en Damasco y condenada a muerte en diversas ocasiones salvándose milagrosamente. Precioso.













Después de Maaloula paramos en Deir MAR MUSA, un alucinante monasterio del S. VI con forma de rascacielos y erigido en medio de unas montañas rocosas. Situado en una región desértica y de difícil acceso por carretera, el lugar es de una calma absoluta.

Mar Musa al-Habashi es una pequeña comunidad monacal entre Homs y Damasco. Fundada por Paolo Dall’Oglio, jesuita italiano secuestrado por ISIS en 2013 y aún desaparecido, se ha esforzado desde su creación por promover el encuentro entre musulmanes y cristianos. La subida fue espectacular: los últimos 30 minutos del camino se emprenden a pie, subiendo por un sendero de unas 400 escaleras, con carteles de “silencio”, que conducen a unos edificios con aspecto medieval. Un lugar muy remoto en medio de la nada.

Y su historia me pareció muy interesante y edificante.





Fue un caso muy sonado: el jesuita Paolo Dall’Oglio fue a la ciudad siria de Raqqa, por aquel entonces centro de mando de ISIS en Siria, para entrevistarse con comandantes locales del grupo terrorista y negociar la liberación de varios cautivos. Estaba convencido de que podría razonar con los yihadistas. No fue así, y tras el encuentro, el sacerdote desapareció sin dejar rastro. Hasta hoy.




La historia de Deir Mar Musa se remonta a la época bizantina, cuando los romanos construyeron una torre de vigilancia con el fin de controlar la ruta de la seda entre Damasco y Palmira. A aquella antigua torre llegó en el S. VI, Musa al-Habashi o Moisés el Abisinio, un príncipe etíope que, tras hacerse monje cristiano, decidió instalarse en las montañas sirias de Qalamun. Allí, el peregrino itinerante fue ganando algunos compañeros y seguidores que después de su muerte construyeron una pequeña iglesia y fundaron un monasterio en su nombre.

Algunos restos arqueológicos de la zona han sido datados de hace más de 12.000 años (periodo Neolítico).



El lugar quedó deshabitado durante siglos hasta que en 1982 el jesuita italiano llegó a Siria para estudiar árabe y se topó con las ruinas abandonadas de Deir Mar Musa. 

Tras un retiro espiritual de diez días, decidió emprender la tarea de reparar el santuario con la ayuda de cientos de voluntarios de todo el mundo. 

Este padre jesuita fue expulsado de Siria en 2012 por haber apoyado el levantamiento contra el régimen, pero volvió clandestinamente un año después.

Así, de ser un simple monasterio abandonado en medio del desierto sirio, Deir Mar Musa se ha ido transformando en un lugar de peregrinación internacional que da la bienvenida a visitantes de todas las culturas y religiones. 

Junto con la oración y el trabajo manual, “la hospitalidad es uno de los pilares principales del centro” y acogen a todo aquel que vaya a visitarles, ya sea cristiano, musulmán o de cualquier otra religión. También la visitan arqueólogos de todo el mundo...

Todos los monjes y monjas de Deir Mar Musa creen que su misión es fomentar una relación positiva entre cristianos y musulmanes en Siria. Por suerte no fueron atacados por ISIS, que prácticamente les ignoró.

Comimos con ellos, nos enseñaron el monasterio. Fue una experiencia fantástica porque pudimos hablar con uno de los monjes y después una monja nos enseñó la capilla con frescos de los S. XI y XII, algo deteriorados. Un lugar increíble y emocionante.

Es uno de los monasterios más antiguos de Siria y un símbolo de la tolerancia religiosa, reabrió sus puertas a visitantes en 2022. En 2010 el lugar tuvo 30.000 visitantes.









Llegamos  a ALEPO por la tarde. Tiempo libre para cenar y tomar algo. Vimos una multitudinaria fiesta (celebración aniversario nacimiento de Mahoma) con música y un barullo tremendo... 




Después estuve callejeando solo por la ciudad y un cercano parque junto a nuestro Hotel (Alepo Palace) al lado de una enorme plaza...





DIA 4: DIA COMPLETO EN ALEPO

Asedios, conquistas y terremotos no habían podido acabar con el encanto de una ciudad que presumía de su antigüedad. 

La guerra civil lo echó (casi) todo a perder. La ciudad de Alepo, 2ª mayor de Siria, está muy cerca de la frontera con Turquía. Antes de comenzar la guerra pasaba por ser la ciudad más próspera de Siria con más de 4 mill. hab.... hoy tiene menos de 2 mill.

Junto con Homs es sin duda la más castigada por los efectos de la guerra. Pocas ciudades del mundo pueden presumir de haber conocido tan ricas culturas: por Alepo han desfilado los hititas, asirios, griegos, romanos o bizantinos, y desde el S. VII las diferentes dinastías islámicas, de los Omeyas, Ayubíes o Mamelucos entre otros. Situada, como Palmira, en un cruce de caminos donde concurrían las diferentes rutas entre Oriente y Occidente, 

La Batalla de Alepo, catastrófica para los civiles (desabastecidos y atrapados entre dos bandos que no respetaban el Derecho Internacional), duró 4 años y causó más de 30.000 muertos. La “ciudad mártir” de Siria, tras un acuerdo auspiciado por Rusia y Turquía,  fue “reconquistada” por el presidente sirio al-Assad en diciembre 2016 gracias a la definitiva intervención aérea de Rusia, con un brutal bombardeo sin precedentes que tuvo efectos aún más devastadores en los barrios ocupados desde julio 2012 por los rebeldes (ISIS y Al Qaeda, entre otros). 

Todos los grupos “rebeldes” que han sido expulsados de zonas ya controladas por el Ejército sirio viven hoy reagrupados en sus feudos rurales, dentro de Siria, armados y a la espera de un acuerdo político. Rusia, Turquía e Irán "vigilan" esta tregua.

Gran parte del casco antiguo de Alepo sigue destruido, como algunas áreas de las afueras. Aunque la mayor parte de Alepo está sin daño alguno, algunos lugares de enorme interés histórico como p.e. la Gran Mezquita del S. XII ya no existen. Y es que desafortunadamente, aunque la Ciudadela sobrevivió a la guerra, la Gran Mezquita de Alepo (a la que no puedes ni acercarte ni sacar fotos) y el Zoco quedaron completamente arrasados y destruidos. Algunas barriadas son termiteras en las que el grado de destrucción acumulado durante cuatro años de combates vaticina una larga reconstrucción...

Pero la vida está volviendo ya a Alepo, visible en la reconstrucción en curso, y los ciudadanos de Alepo están regresando lentamente a su ciudad natal.

La icónica CIUDADELA DE ALEPO se eleva por encima del resto, totalmente amurallada. Es un enorme palacio fortificado en el centro del casco antiguo. Es Patrimonio de la UNESCO junto con el casco antiguo de Alepo. 

El uso de este sitio como colina de fortificación se remonta a 3.000 años aC. Impresiona por la solidez de sus muros, torres y bastiones… y por la rampa de acceso, que se eleva sobre un puente de 8 arcos. Espectacular.

Ha pasado por varias ocupaciones y renovaciones a lo largo de los años. Más recientemente en 2017, cuando reabrió a los visitantes. En su interior mezquitas, madrazas y otros restos de  culturas anteriores conformaban uno de los centros históricos más importantes de Oriente Medio.

Las vistas desde lo alto de la Ciudadela eran impactantes con muchísimos edificios derruidos por misiles. Esta devastadora vista no impide comprobar lo que fue Alepo y lo que, con mucho esfuerzo de reconstrucción, están tratando de levantar de nuevo.























Tras la visita, callejeamos por el histórico zoco o lo que queda de él, con bastantes zonas que estaban ya en proceso de reconstrucción... y muchos edificios bombardeados por su cercanía a la Ciudadela. Tremendo.
















Hicimos una parada en un precioso caravanserai, AL SABOUN, muy cerca de edificios ametrallados y destrozados por el fuego aéreo ruso para tomar la Ciudadela de Alepo.





Visitamos un espectacular hammam (baño árabe público que no cubre sólo funciones de descanso e higiene sino que también es lugar de reunión social) que estaba siendo reconstruido bajo uno de los muchos pasadizos y túneles derruidos.





Comimos en un restaurante extraordinario, como todos los sitios donde comimos y cenamos en Siria, aparte de los muchos momentos de “Street-food” que pude disfrutar.


Después de comer fuimos a una famosa fábrica de jabón. 

A principios del S. XVI, Alepo experimentó un desarrollo notable cuando los pequeños talleres de jabón fueron reemplazados por edificios que originalmente no se crearon para fabricar jabón de olivas.

JEBEILI SOAP FACTORY da testimonio de este período porque fue un enorme establo que fue transformado en una fábrica de jabón de la máxima calidad. Consta 2 plantas: la planta baja se utiliza para almacenar los aceites y una sala especial para preparar la planta de anábasis donde la molienda se realiza mediante una piedra de molino.



Nos explicaron todo el laborioso proceso. Calidad y tradición. Sus 4 variedades de jabones de oliva tenían un 5%, 10%, 20% y 40% (el Premium) de aceite de laurel. Mezclando y cocinando aceite de oliva, aceite de laurel y sosa cáustica en grandes recipientes antes de descargarlos a través de tuberías al piso inferior. Luego, otros trabajadores cortan el jabón en barras y les estampan manualmente el logotipo de la empresa. Después de que las barras de jabón se sequen, los trabajadores las almacenan en otra parte de la fábrica para ser empacados en bolsas para su venta en el mercado local o exportados a Europa, Corea, Japón y China. 
Aunque la guerra terminó en Alepo a finales de 2016, esta fábrica de jabón no dejó de producir durante la contienda.  



Luego fuimos a un lugar increíble: El HOTEL BARON, el hotel más antiguo de Siria, en pleno centro de Alepo, en la calle Baron de la zona Aziziyeh. 

Hoy cerrado y en venta, en él aún vive una familia armenia descendiente de sus antiguos dueños y que a veces accede a una visita por sus viejas instalaciones. 

La idea de construir un hotel de lujo en Alepo se originó a finales del S. XIX cuando la oferta hotelera de Alepo, centro cosmopolita de comercio, no satisfacía los gustos de europeos que no querían instalarse en caravasares tradicionales. Llegó a tener 32 empleados pero cerró en 2011, con el inicio de la guerra civil, tras un siglo de actividad. 

La visita fue una verdadera sorpresa, un paseo por el tiempo.











Lawrence de Arabia, el famoso oficial de la inteligencia británica, pernoctó varias veces en sus habitaciones, así como miembros de la realeza europea, desde monarcas de Suecia y Dinamarca hasta príncipes de Grecia, Winston Churchill y también Agatha Christie se alojó aquí en muchas ocasiones, donde comenzó a escribir su “Asesinato en el Orient Express”. 
David Rockefeller y Charles de Gaulle y otros muchos presidentes aparecen también en la lista de huéspedes… en un lugar hoy abandonado en el que el tiempo se paró de golpe y conserva un encanto decadente y lleno de triste nostalgia. La visita fue todo un regalo.

Otro hito es que en el balcón de la habitación 215, el rey Faisal de Siria e Irak (1883-1933) declaró en 1918 la independencia del territorio sirio. Me asomé tras haber visto fotos de aquel acontecimiento, fue un puntazo.

El inmueble fantasma sobrevive a duras penas engullido en el centro de Alepo, en uno de los distritos que salió indemne a un lustro de escaramuzas y rodeado de francotiradores. 

Pudimos ver las habitaciones donde durmieron muchos de sus ilustres huéspedes en un escenario polvoriento y languidecido, con una patente evocación al colonialismo.

Después fuimos a un concurrido mirador frente a Alepo, a tomar unas cervezas que habíamos comprado. Buen ambiente, shishas y una temperatura fantástica. Todavía digiriendo todo lo que llevaba viendo en este fabuloso viaje…y pensando en lo que aún me quedaba por ver.

foto cortesía de @estebancastle_media



Pasamos otra  noche más en Alepo. Vistas desde el hotel, desayunando…


DIA 5: HAMA, KRAK DES CHEVALIERS, AL MISHTAYA.

Dejé Alepo bordeando la aún delicada zona de “distensión” de Idlib, viendo muchos edificios destrozados. Hasta que llegué a HAMA, la 3º mayor ciudad y una de las ciudades más fotogénicas de Siria, famosa por sus norias o ruedas hidráulicas de madera de hasta 20m de diámetro que abundan por toda la ciudad y que una vez proporcionaron vías de agua vitales para la tierra ayudadas por el río Orontes. 

Algunas ya funcionaban en el S. VII. De 100 que había, solo quedan 17 en pie… pero casi todas paradas. Orgullo de Hama, algunas todavía giran y producen un sonido muy particular, un crujido de madera vieja casi hipnótico. 

Propuestas como Patrimonio de la Humanidad en 1999 son, según la Unesco, “únicas no solo en Siria sino probablemente en todo el mundo”. Muhammadia es la más grande y la más antigua (data de 1361). Son el alma de Hama y dieron prosperidad a unos habitantes que vivían mayoritariamente del campo, también para regar jardines y llevar agua a hammams, mezquitas y pozos de la ciudad. Su origen aún es motivo de controversia, unos hablan de la India, otros de Egipto. 


En 1982 tuvo lugar en Hama una insurrección de corte islamista (ocupada por los Hermanos Musulmanes: sunitas, muy ortodoxos y apoyados entonces por Sadam Hussein), que fue aplastada sin contemplaciones por el ejército sirio. La ciudad fue bombardeada y la mayor parte de su centro histórico quedó destruido. Una masacre. Por ello,  durante la posterior guerra civil (2011-2021) en Hama no se registraron combates tan encarnizados: se evitó que los insurgentes terroristas tomaran la ciudad. 








Después fuimos al PALACIO AZEM (no confundir con el de Damasco), construido en 1742 por un gobernador otomano. Desde 1956, el palacio alberga un museo que muestra hallazgos arqueológicos de Hama y sus alrededores.






Visitamos la MEZQUITA AL-NOURY, construida en 1163. Sufrió importantes daños durante el conflicto de 1982, pero posteriormente fue restaurada. Cuenta con un minarete, con bandas alternas de basalto negro y piedra caliza amarilla. La modesta entrada conduce a un patio abierto con una gran fuente central.


Después  continuamos nuestro camino hacia el CRAC DE LOS CABALLEROS, citado en su día por Lawrence de Arabia como “el castillo más admirable del mundo”. 

Antes de visitarlo, comimos en un restaurante justo enfrente que nos brindó unas vistas impresionantes. Y es que la magnitud de esta fortaleza causa verdadero asombro.





Hace 16 años que la UNESCO declaró el Crac de los Caballeros como Patrimonio de la Humanidad, título que (recuerdo) ostentan menos de 1.000 lugares culturales en todo el mundo. El castillo, desde luego, merecía tal reconocimiento. Antiguo asentamiento de una tribu kurda desde 1031 y posterior sede central de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén durante las Cruzadas, es uno de los castillos medievales mejor conservados que existen en el mundo. 


Además mantiene un doble recinto amurallado, prototipo de arquitectura militar del S. XII y XIII. Se compone de dos partes diferenciadas, separadas por un foso excavado en la roca: la muralla exterior con 13 torres y entrada principal, y los muros interiores y construcción central, sobre una plataforma rocosa.







La entrada estaba ametrallada...


El castillo es precioso y está rodeado de naturaleza, siendo uno de los castillos cruzados medievales conservados más importantes del mundo. 

Su ubicación era muy estratégica ya que durante la primera cruzada el castillo dominaba un valle que era la única ruta desde la ciudad de Antioquía hasta Beirut y el Mediterráneo. 

Originalmente construido por los kurdos en el S. XI, fue ocupado por los cruzados y cambiaría de manos muchas veces. Fue ocupado por los rebeldes 2 años durante la guerra siria y recuperado por el Gobierno sirio en marzo 2014. Es Patrimonio de la Humanidad desde 2006. 

Cuando llegó la guerra civil a Siria (2011) todo cambió. El castillo cerró sus puertas en 2012. Los bombardeos, saqueos y luchas entre rebeldes y fuerzas gubernamentales por dominar esta posición estratégica destrozaron parte de la famosa fortaleza, situada en una colina de la actual de Homs. 

En 2013,  tras graves bombardeos por parte del ejército sirio, sufrió graves desperfectos en la iglesia y el Gran Salón.la misma UNESCO lo incluyó entonces en la lista del “Patrimonio de la Humanidad en peligro” (junto al casco antiguo de Alepo y las ruinas de Palmira, entre otros).



Finalmente pudo volver a recibir público en 2018, año en el que un equipo de arqueólogos sirios y húngaros comenzó las labores de rehabilitación del edificio que finalizaron en 2020.









Seguimos en ruta y muy cerca paramos a ver un histórico monasterio griego ortodoxo en el " Valle de los cristianos", centro regional de la cristiandad ortodoxa griega desde el S. VI (27 de sus 32 pueblos son hoy cristianos). 

El MONASTERIO DE SAN JORGE fue construido sobre los restos de una antigua estatua del dios Homero por el emperador bizantino Justiniano I en algún momento del S. V.  

La iglesia moderna fue reconstruida en 1857. La mayoría de los elementos del monasterio más antiguo se conservan y exhiben en el monasterio.

Me llamó la atención la forma de vestir de la gente local, próximos a la moda europea.







Y así llegamos AL MISHTAYA, un pueblito cristiano con buen ambiente nocturno y nos alojamos en el Hotel Villa Rosa. Había varios bares y restaurantes. 

Bebimos un par de botellas de vino tinto sirio (bodega en Homs) y tomamos unas cervezas mientras vimos en directo el partido del Athletic de Bilbao contra el Atlético de Madrid…



 

DIA 6: PALMIRA Y HOMS

Ya en ruta a Palmira, pasamos cerca de una base aérea rusa donde vimos volando varios helicópteros. 

La carretera hasta Palmira, zona de beduinos nómadas, sin apenas tráfico civil, cruza recta todo el desierto y está flanqueada por pequeñas aldeas y edificios totalmente destruidos, coches quemados y trasiego de militares del Ejército Sirio y tanques rusos remolcados. 

Esta carretera, muy vigilada, llega hasta Irak, a solo 300 km. de Palmira. También se alcanzaría la frontera con Turquía y el Kurdistán turco… desde donde llegan camiones cisternas con gasolina kurda (enemigos de al-Assad) que el Gobierno sirio permite distribuir a regañadientes tras negociar con importantes intermediarios (no kurdos).






Llegamos por fin a PALMIRA (allí llamada Tudmur) con un "permiso especial" del ejército sirio, al igual que necesitamos en Bosra. De hecho, (todo) un general nos acompañó un tramo del trayecto (me reservo las fotos que nos permitió sacarnos con él y también parte de lo que nos respondió a todas las preguntas que le hicimos sobre la estrategia de guerra frente a los terroristas de ISIS y Al Qaeda). 

El general nos transmitió una seguridad plena para el turismo en la zona y afirmó que los terroristas nunca regresarán a Palmira. De alguna forma, se sentía como una especie de defensor de la civilización humana por haberse enfrentado a ISIS en combate directo y evitando su extensión. Muy interesante. Tenía la esperanza en llegar a un gran acuerdo político en Siria que se basase en 2 premisas: expulsión de todos los grupos terroristas y preservación de la unidad territorial del país. 

Nos propuso trasladar una imagen de Siria prudente y “correcta” tras nuestra partida… algo que probablemente también desee el presidente al-Assad para blanquear así su dañada imagen internacional.

Todo el área de Palmira es hoy considerada “zona militar”, así que mucho cuidado con las fotos. Al llegar, un miembro de los servicios secretos sirios subió al minibús y estuvo con nosotros en todo momento. 





Al llegar a Palmira vimos algunos movimientos inesperados de soldados fuertemente armados entre calles que generaron solo una momentánea inquietud y una calma tensa por alguna cuestión militar a la que después restaron importancia. Mejor no saber. Era como una película, pero esta vez real.


Visitamos el icónico y desolado MUSEO DE PALMIRA. Antes del inicio de la guerra, parte de sus piezas fueron puestas a buen recaudo por las autoridades sirias. ISIS usó el Museo como prisión. Dentro, muchas paredes estaban ametralladas y las piezas expuestas con signos de destrucción deliberada.





Las mediáticas imágenes de los yihadistas de ISIS destruyendo la ciudad histórica de Palmira hacían temer que durante los dos meses que la ocuparon en 2016 habrían demolido todo el patrimonio cultural greco-romano. Sin embargo, una vez reconquistada la ciudad por el Ejército Sirio en marzo 2016, mostraron que el daño fue menor de lo esperado: el Teatro apenas sufrió daños, muchas columnas seguían intactas…

Pero durante 2017 ISIS volvió a ocuparla por segunda vez, durante 10 meses, y se vieron ya destrucciones irreparables: con el paso de las semanas ISIS, por considerarlos símbolos de idolatría, difundió vídeos con la voladura de las tumbas de Mohammad Ben Al y la destrucción a golpe de pico y pala de la figura del León de Al Lat, de casi 4m, 15 toneladas y más de 2.000 años. También la voladura del templo de Baal, erigido en el 32 dC. en homenaje al dios de la lluvia, el trueno y la fertilidad. El Arco del Triunfo también sufrió daños. 

El Valle de las Tumbas fue objeto de varios ataques entre junio y agosto de 2015. Estos monumentos de arenisca de varios pisos de altura figuraban entre los monumentos más representativos y sugerentes del sitio arqueológico de Palmira. Los bustos funerarios fueron saqueados y destruidos

ISIS no hizo más barbaridades porque se dicen que "fueron los propios ciudadanos de Palmira los que custodiaron las ruinas sabiendo que de ellas dependía en parte su futuro". Pero a mí esto me resulta improbable y me suena a propaganda de al-Assad.

Debo confesar mi excitación al ir aproximándome a un lugar tan icónico como Palmira, recordando los videos que inundaron los espacios informativos de medio mundo, difundiendo su continua destrucción y ejecuciones.

La ciudad de Palmira, geográficamente en el centro de Siria, tiene más de 3000 años de historia, y ya desde aquel momento era uno de los oasis más frecuentados del desierto de Siria por los “caravaneros” que recorrían Oriente Próximo en sus rutas comerciales de la seda. Así, cuando llegaron los romanos en el S. I, la convirtieron en una de las ciudades comerciales más importantes de la “provincia romana” de Siria. 

Y es que gran parte del comercio entre India, China y Roma pasaban por este lugar. Y este fue el motivo principal de crecimiento de Palmira. 

La espléndida zona de templos tenía más de 1 km de longitud, con un recorrido adornado de columnas, además de contar con los clásicos edificios de la cultura romana, como el Foro, el Teatro y diversos templos.

Palmira se hizo tan poderosa que, aprovechando una de las peores crisis del Imperio romano, en el año 268, decidió sublevarse y crear su propio imperio. 

Esa gesta libertadora y conquistadora fue liderada por una mujer: Zenobia, la reina regente de Palmira, que destacó tanto por su cultura como por su habilidad militar, fundó el Imperio de Palmira, que entre los años 268 y 272 logró apoderarse de Siria, Egipto, Anatolia (o Asia Menor), Palestina y el Líbano. 

De hecho en el año 270 Zenobia incluso se proclamó reina de Egipto y llegó a acuñar monedas egipcias con su imagen… pero a diferencia de su antecesora más famosa, Cleopatra, de quien decía ser descendiente, la reina palmirana no logró mantenerse en el poder: su reinado fue breve, pero su historia capturó la imaginación de muchos escritores del Renacimiento y ha sido tema de numerosas óperas, poemas y obras de teatro.

Probablemente la más famosa de todas las atracciones turísticas de Siria, Palmira fue una de las ciudades más grandes del Mundo Antiguo. 

Es Patrimonio protegido por la UNESCO y algunos proyectos de reconstrucción están actualmente en funcionamiento después de la huida de ISIS en 2017. 

Visité a fondo todo el recinto, salvo algunas zonas aún minadas, y pese al silencio, el recuerdo de las ejecuciones masivas y la desolación de un lugar muy derruido, me sentí inmensamente feliz y privilegiado de estar allí; es un yacimiento arqueológico muy espectacular y de belleza muy difícil de explicar…  pensando en el esplendor que tuvo este mágico lugar durante los 3 primeros siglos de nuestra era.










En el Teatro Romano, enterrado por arena hasta los años 50, fueron asesinados decenas de vecinos de Palmira, y soldados sirios, con balazos en la nuca ejecutados por menores de edad de ISIS. También fue donde fue decapitado el (famoso y querido) arqueólogo y director del Museo de Palmira, Khaled Asaad, octogenario. Colgaron su cuerpo del revés en una farola.









Al oeste de las ruinas, en lo alto, un lugar muy llamativo: una fortaleza del S. XVII levantada por un señor de la guerra libanés que se enfrentó a los otomanos. No subí pero probablemente sea el mejor mirador de Palmira.


De regreso a Damasco, paramos en HOMS, la ciudad más afectada por la guerra, con barrios enteros destruidos tras dos años bajo control de Al-Nusra (Al-Qaeda) por ser un lugar muy estratégico. 

Fue en Homs donde estallaron las primeras protestas masivas contra el gobierno de al-Assad y donde miles de residentes en abril de 2011 participaron en las manifestaciones que fueron reprimidas brutalmente por las fuerzas de seguridad. 

Desde aquella fecha gran parte de Homs fue cayendo bajo control de las fuerzas de oposición. Pero durante los últimos dos años el ejército fue recuperando la mayoría de los distritos controlados con una estrategia de combates, bombardeos y bloqueos de ayuda.

Homs está ubicada casi a la mitad entre Damasco y Alepo y cerca de Líbano: es la principal vía de comunicación desde la capital en el occidente del país. Así que al-Assad fue implacable en su lucha para recuperar el control de Homs. Tras casi 3 años sitiados, la ONU auspició un acuerdo en mayo 2014 para la evacuación de miles de rebeldes (con sus armas) y sus familias en autobuses hacia ciudades del norte de Siria... donde al-Assad va así "agrupando" a todos sus enemigos y despeja y amplia zonas de control en el occidente de Siria.

Desolador, con la mayoría de edificios, algunos enormes, destrozados o en escombros. Mientras, la gente hace vida normal en sus puestos callejeros...





Visitamos la sede de la Iglesia ortodoxa siria de Santa María del Cinturón Sagrado, el lugar de descanso de una sección del cinturón de la Virgen María. La reliquia, que pudimos ver, fue escondida antes de la llegada de ISIS y al-Nusra y, aunque la iglesia resultó dañada y saqueada, se ha trabajado para restaurarla. 
El edificio está construido sobre una iglesia subterránea que data del año 50.  La iglesia fue utilizada como escudo por los grupos armados de oposición durante la guerra civil y fue dañada durante los enfrentamientos, 



Una casualidad hizo que coincidiésemos con una inesperada visita, la del mismísimo Patriarca de esta confesión religiosa, que apareció con un importante séquito y nos dio la bienvenida en castellano…




En el centro está la reliquia... pequeño circulo con un material textil.



El casco antiguo de Homs, aunque tristemente arrasado por ISIS cuando capturaron la ciudad y más cuando fue atacada por la aviación rusa, todavía está presente hasta cierto punto. Hasta hace poco no era posible visitarlo pero afortunadamente esto ha cambiado. Vimos también el zoco...








Hicimos una larga ruta a pie entra calles y edificios destrozados y áreas totalmente arrasadas. Brutal y desolador. Sobran las palabras. 

Entre los escombros de los edificios arrasados en Homs, miles de personas apenas reconocen sus barrios, su panadería de confianza, el colegio de sus hijos o las calles por las que paseaban antes de que la guerra estallara

Meses de violencia dejan hoy en las ruinas de Homs zonas vacías y sin alma. 







La Mezquita de al-Walid de Homs congregaba a miles de fieles hasta que en 2013 un misil cayó sobre ella destrozando el centro de culto. 

La mezquita ha sido reconstruida y fue precioso verla al atardecer. Frente a ella, y solo con girar la cabeza, se veían de muy cerca los edificios arrasados. Tremendo.







Una vez más, paramos a echar gasolina en el arcén de la carretera donde unos chavales venían raudos al minibús con enormes bidones. Precio litro?: 1 usd. En las gasolineras cuesta casi 7 veces más. Y es que el bloqueo internacional a Siria incluye la gasolina… pero el Gobierno hace la vista gorda al contrabando para no colapsar aún más las zonas que ya controla. Incluso permite el abastecimiento de gasolina procedente de sus enemigos kurdos.

Otra noche en Damasco. 


DIA 7: BOSRA

Con un permiso militar especial, como en Palmira, visitamos la provincia sureña de Deraa, la más pobre del país, en un trayecto desde Damasco a Bosra, una antigua ciudad cercana a la frontera jordana que alberga uno de los anfiteatros romanos más impresionantes del mundo, así como importantes yacimientos arqueológicos.

En Bosra los sirios son culturalmente diferentes, más parecidos a los beduinos. 

Las rocas negras (basalto), empleadas en la construcción desde hace muchos siglos, confieren a toda la región una gran originalidad. Además, la resistencia del basalto ha mantenido los monumentos en un estado de conservación admirable. 

Antigua capital de la provincia romana de Arabia e importante etapa en la antigua ruta caravanera de La Meca, Bosra conserva, encerrados en sus gruesas murallas, un magnífico teatro romano del S. II, ruinas nabateas, romanas y bizantinas y varias mezquitas.

En esta zona fue donde dicen que, en marzo 2011, un grupo de adolescentes fue arrestado por dibujar un grafiti contrario a al-Assad en una pared. Su detención provocó manifestaciones masivas en la ciudad y choques con fuerzas gubernamentales. El germen teórico de la guerra civil siria. Tienes más información al final de este post.

Bosra es una pequeña ciudad de menos de 20.000 habitantes sobre una meseta basáltica. Pese a su pequeño tamaño, su legado histórico es de los más impresionantes del país. Su historia comenzó al menos hace 3.400 años, cuando su nombre ya aparecía en las célebres tablillas de Tell el-Amarna, que hablaban de la correspondencia del gigante egipcio con las diferentes culturas orientales.

Después se convirtió en una de las principales ciudades del Reino Nabateo, hasta la conquista de Trajano en el año 106 dC. Su época romana de mayor esplendor llegará con Septimio Severo que la convierte en colonia y capital de la provincia romana de Arabia. Tras éstos, bizantinos y omeyas la siguieron embelleciendo.

El ataque a Bosra comenzó en 2012, cuando proyectiles aéreos y tanques causaron enormes daños durante la guerra civil. 

Hoy es una zona con controles militares tanto por parte del ejército de la República Árabe de Siria (al mando de al Assad) como del Ejército Libre de Siria, apoyado económicamente por Catar y en menor medida por Turquía y EE.UU.. 

De hecho tuve la oportunidad de estar con un representante de esta “milicia”, quien respondió a muchas dudas. Yo no daba crédito a lo que escuchaba y por discreción y precaución me reservo lo que comentó, por delicado.




Además de encontrar uno de los teatros romanos mejor conservados del mundo (S. II), re-abierto al público a finales de 2021, vimos una catedral cristiana de la época bizantina (S. VI). Todo es Patrimonio UNESCO desde 1.980.










La Mezquita Al-Omari es una mezquita del año 636, y renovada en el S. VIII. Antes de ser destruida, era una de las mezquitas en pie más antiguas del mundo. Sirvió como parada de descanso para viajeros, caravanas árabes en rutas comerciales a través de Siria y peregrinos que viajaban a La Meca. Los viajeros usaban el patio central de la mezquita como mercado y como lugar para dormir. En 2014 un proyectil provocó un agujero en el techo de la mezquita, que está hoy en medio de un área arrasada.






Mezclado entre columnas y vestigios romanos y bizantinos también encontramos un arco nabateo muy bien conservado.









Regreso a Damasco, donde fui a ver el Mercado de la Artesanía, muy cerca del Museo Nacional. y donde hice varias compras. Muy bonito, había una calle peatonal llena de tiendas y una plaza con muchos puestos de pintores locales.




Subimos a un mirador a Damasco para ver el atardecer... aunque no me gustó tanto como el de Alepo...




Hicimos de nuevo noche en Damasco

DIA 8: DAMASCO.

Después del desayuno, hubo tiempo libre para visitar de nuevo Damasco. Por la tarde nos marchábamos ya a Beirut. 

Regresé caminando de nuevo hasta el Mercado de Artesanía... para comprar 2 piezas preciadas que el día anterior no puede negociar tan a la baja como pude. Me la envainé. 2 joyas de artesanos locales.










Volví en taxi y aproveché para entregar varios kilos de material solidario en el ORFANATO DE LA IGLESIA DE SAN PABLO, una discreta (por fuera) pero amplia (y limpia) residencia de ancianos y de niños huérfanos en pleno corazón del casco viejo de Damasco, con una bonita capilla, donde viven unos 20 niños y niñas y también un buen número de personas mayores a quienes pude saludar con una emoción contenida. 

Llevé 4 balones de futbol, 20 blocks, 40 bolígrafos, ropa infantil, calzado y bastantes medicinas. El director del centro me agradeció profundamente la entrega y yo solo puede decirle que estaban haciendo un excelente trabajo, dándoles mucho ánimo para proseguir en esa labor humanitaria. 

Satisfacción infinita.





También visité la espectacular MEZQUITA SAYYIDAH RUQAYYA, un lugar de los más sagrados para los chiitas. 

Construida con el apoyo de los iraníes al estilo paquistaní, acceden a ella tanto hombres y mujeres por puertas diferentes a través de un pequeño patio y desde aquí al oratorio, que contiene arcos ojivales y mosaicos azules.

Las paredes y bóvedas del techo están cubiertos con trozos de espejos que destellan y reflejan la luz de las lámparas y candelabros de cristal, creando un efecto precioso.







Allí está el mausoleo de Sukaynala o Sayyida Ruqayya, la hija de Husein ibn Ali, el cuarto califa y familia del profeta Mahoma. En mármol y plata labrada a modo de reja, con decoraciones de florales en tonos rosas y verdes. Muy colorido. Los hombres apoyaban sus cabezas en un acto de desesperación contra la reja de plata que cubre el sarcófago en el que hay incrustadas lágrimas.
 

Era impresionante verse rodeado de tanto fervor y emoción...




Después fui al PALACIO AZEM, un enorme y precioso edificio construido en 1.749 como residencia para el gobernador de Damasco. Durante la ocupación francesa de Siria y Líbano se convirtió en la sede del Instituto Francés. Ahora es el hogar del Museo Sirio de Artes y Tradiciones. 

Un bienvenido respiro del ajetreo y el bullicio de Damasco y un lugar perfecto para disfrutar de un té. Con preciosos jardines, piedra policromada, espléndidos mármoles, fuentes y muchas flores, es un ejemplo impresionante de una antigua mansión damascena.











Antes de ir a comer seguí callejeando, despidiéndome con mucha pena de Damasco...







Oscar, escrito en árabe sirio...



Traslado a Beirut (fin de la expedición).

Dejé la maleta en un hotel de Beirut e hice tiempo hasta tomar el vuelo a España a las 4am, con escalas en Bucarest y Barcelona.






 

7. CLAVES DE LA GUERRA (solo para muy interesados)

1. ¿Quién gobierna Siria?: El actual Presidente de Siria, Bashar al-Asad, heredó el poder de su padre Hafez al-Asad tras su muerte en junio 2000. Hafez al-Asad llegó al poder en 1970 a través de un golpe de estado, purgó a sus rivales políticos y dio los cargos de responsabilidad a familiares cercanos generando mucha corrupción. Actualmente es una autocracia bajo un gobierno militar.

2. ¿Qué desencadenó las protestas de 2011?: El 6 de marzo de 2011, un grupo de adolescentes fue arrestado en la ciudad de Daara, en el sur de Siria, por dibujar en una pared un graffiti contrario al Régimen. Realidad o propaganda?. Su detención provocó manifestaciones masivas en la ciudad y choques con fuerzas gubernamentales. Se abrió fuego contra los civiles y las protestas subieron de tono pidiendo la caída del Régimen y se extendieron hasta Damasco y luego por todo el país en cuestión de meses. Los manifestantes se inspiraban en la Primavera Árabe y en el activismo que estaba teniendo lugar en la región, donde egipcios, tunecinos, yemenitas y libios se estaban movilizando contra sus respectivos regímenes políticos. La respuesta del Régimen fue intensificar la represión y, en mayo de 2011, entraron tanques en las ciudades de Homs, Daara y algunas zonas de Damasco, provocando condenas internacionales por el uso excesivo de fuerza militar contra manifestantes. Esto fomentó el sentimiento anti-Régimen en todo el país, bajo una represión brutal.

3. ¿Cómo pasó el conflicto sirio de manifestaciones pacíficas a una revolución armada y una guerra civil?: Lo que empezó como protestas pacíficas, comenzó a organizarse y armarse como respuesta a la represión del Régimen. Los primeros movimientos de oposición armada consistían en una mezcla de civiles y militares desertores que se unieron al movimiento anti-Régimen después de ser testigos del uso excesivo de la fuerza por parte del Gobierno. Y así comenzaron los incidentes de rebeliones armadas. A medida que la oposición dispuso de más armas y munición (robo de depósitos de armas dentro de Siria pero también adquiridas con apoyos regionales e internacionales), se acentuó la guerra civil.

4. ¿A quién engloba la oposición Siria?: comprende un numerosísimo grupo de actores políticos dentro y fuera de Siria (incluyendo muchos disidentes políticos, como los líderes de los Hermanos Musulmanes desde el exilio). Dentro de ella hay grupos que desarrollan una labor estrictamente política y otros que han tomado las armas. A pesar de sus divisiones, la oposición tiene una demanda común: la caída del Régimen de al-Assad. No comparten, sin embargo, un proyecto político alternativo. La negociación parece imposible.

5. ¿Quiénes son los yihadistas y por qué fueron cada vez más importantes en el conflicto?: la revuelta siria empezó siendo un movimiento secular y pacífico contra un Régimen autocrático. Sin embargo, progresivamente se transformó en un conflicto militar con grupos yihadistas engrosando la oposición armada que defiendían la superioridad del Sunismo y la violencia para imponerlo. Estos grupos reciben financiación de Gobiernos de la región, y donantes no estatales, en un intento de promover intereses estratégicos.

Su ayuda ha proporcionado a estos grupos una influencia desproporcionada en el conflicto. En paralelo, han reclutado un alto número de combatientes, tanto sirios como de otros países. Fuera de las áreas controladas por el Gobierno, hay centenares de grupos armados operando, a veces formando alianzas y otras compitiendo entre ellos. Todos los intentos de unificar los grupos rebeldes armados bajo un mando centralizado han fracasado pero quizás al menos habría que saber diferenciar las 3 organizaciones yihadistas “matrices” más significativas en Siria y que, muy enfrentadas entre ellas, cuentan además con muchas “franquicias” en otros países:

1)   AL QAEDA (fundada por Osama Bin Laden a finales de los 80), con buenas relaciones con los Talibanes en Afganistán. Responsables de los atentados contra las Torres Gemelas. En Siria operaban como AL NUSRA desde 2012, pero ahora se hacen llamar HTS (Hay'at Tahrir Al Sham).

- Las aspiraciones de control territorial global de AL QAEDA e ISIS, ambos sunitas, tienen diferencias tácticas y estratégicas. Ambas son matrices distintas del salafismo yihadista global con liderazgo y estrategias diferenciadas y rivalizan por hegemonizarlo. Son “enemigos” mortales aunque comparten un objetivo último: extender por la fuerza la observancia del credo islámico, en su expresión más excluyente y rigorista, sobre el conjunto de la humanidad y reinstaurar un “califato global” sobre la totalidad de los territorios en los que rigen o han regido alguna vez, desde el S. VII, las estipulaciones del Corán 

- Una de las estrategias de AL QAEDA desde 2001 ha sido expandir células de milicianos a nivel mundial para desestabilizar Gobiernos especialmente en África, Asia y Europa. Su enemigo más visible ha sido Estados Unidos, aunque consideran “infieles” a todos los países que no comparten sus mismas creencias religiosas. Se habla de un apoyo de Arabia Saudita.

2) Estado Islámico, ISIS, ISIL y DAESH, son lo mismo con diferentes nombres: una escisión de Al Qaeda en 2013.

- ISIS (Islamic State of Irak and Syria) es la denominación más extendida en el mundo, aunque también se le llama ISIL (Islamic State of Irak and the Levant). “Levant” (Al-Sham) es el nombre histórico de Siria y Líbano, aunque para muchos árabes debería incluir también Jordania y Palestina. Son los más sanguinarios. ISIS surgió a partir de soldados iraquíes y la franquicia de Al Qaeda en Irak durante la invasión estadounidense en 2003. Pero se separó de Al Qaeda en 2013 por diferencias entre sus líderes, personales, ideológicas y estratégicas. ISIS es aún más radical en considerar quién es un buen musulmán y quién no, y hace la guerra contra los que ellos consideran que son malos musulmanes, mientras que Al Qaeda es más pragmática y tiene relaciones con muchos estados musulmanes.

- ISIS pasó a autodenominarse Estado Islámico, una afrenta a todos los estados árabes que nunca lo han reconocido. Usar ese término sería como concederles una legitimidad que no tienen, y evitan usarlo ya que ni se trata de un Estado ni es islámico. Se habló de un apoyo de príncipes de Qatar que –por la celebración del Mundial de Futbol 2022- prácticamente desapareció por el boicot internacional, incluido el árabe. No obstante la principal fuente de financiación de ISIS venía del petróleo de Irak y armas incautadas al ejército de Irak y combatientes capturados en Siria.

- A ISIS también se le llama DAESH (acrónimo de al-Dawla al-Islamiya al-Iraq al-Sham: Estado Islámico de Irak y el Levante). Los terroristas detestan esta denominación porque, en árabe, el sonido de esa palabra es parecido a "algo que aplastar o pisotear”. Tal es el odio de ISIS a esta palabra que en los territorios que controlaban se han producido ejecuciones sólo por haberla utilizado. En diciembre 2017, se anunció la derrota total de ISIS en Siria e Irak.


3) FRENTE ISLÁMICO: 50 grupos rebeldes fusionados en 2013, la alianza más grande de la oposición rebelde. Apoyados por los HERMANOS MUSULMANES.

- una diversidad de 50 grupos islámicos conservadores y a veces yihadistas. Con su insistencia en los derechos de las minorías, su posición ideológica no es tan dura como la de al-Nusra. Se cree que están financiados por los Hermanos Musulmanes y a menudo emplea una retórica nacionalista que lo distingue de movimientos yihadistas transnacionales.

- HERMANOS MUSULMANES es la organización islamista más antigua (1.928) en todo el mundo árabe y musulmán. Su base ideológica es un islam radicalizado y ha sido el germen de varios de los grupos y organizaciones yihadistas que existen o han existido. Muy atacada y desacreditada por ISIS por 3 grandes razones: el rechazo de la doctrina takfiri (que declara 'infiel' a todo aquel que no acepte su versión radical del islam), la aceptación del diálogo interconfesional, y la participación en procesos parlamentarios, constitucionales y democráticos, como en Egipto en 2011. Hoy no actúan directamente y es un grupo de influencia pero presente en muchos países (Marruecos, Túnez, Egipto, Turquía, Jordania,…). En Palestina, tienen a Hamás como milicia de resistencia.

6. ¿Ha tomado el conflicto en Siria una naturaleza sectaria?: El Régimen de al-Asad ha empleado un discurso sectario desde el principio en un intento de posicionarse como el único guardián de los derechos de las minorías. Aunque el conflicto sirio cada vez se define más como una guerra entre una oposición suní contra un Régimen que cuenta con el apoyo de alauitas y chiíes y la complicidad de otras minorías, la realidad es más compleja porque el apoyo del Régimen no se basa solo en las minorías, sino también en suníes leales al Régimen como comerciantes, hombres de negocios, y oficiales del ejército que tienen algo que perder si el Régimen no sobrevive. Asimismo, la oposición tiene alauitas, cristianos y otras minorías en sus filas.

7. ¿Qué consecuencias humanitarias tiene el conflicto?: El mundo está siendo testigo de una crisis humanitaria sin precedentes en las últimas décadas. De acuerdo con las últimas estimaciones de la ONU (marzo 2021), al menos +500.000 personas han muerto en el conflicto durante 10 años, incluyendo 27.000 niños. Hay además 6,6 millones de refugiados sirios en el mundo, de los cuales 5,6 millones se encuentran en países cercanos (solo Turquía alberga al 65%), y 6,7 millones de desplazados internos. Y es que la crisis económica, la pandemia de la COVID-19 y una alarmante inseguridad alimenticia no hacen más que agravar una crisis humanitaria cargada de necesidades. El país sufre heridas graves y profundas, como un sistema de salud muy dañado tras años de bombardeos y ataques aéreos indiscriminados y con un gran número de personal médico muerto o huido.

8. ¿Por qué aceptó el Régimen sirio desmantelar su arsenal químico?: El 21 de agosto de 2013, testigos y activistas informaron del uso de armas químicas en dos barrios de Damasco. En pocas horas esas afirmaciones fueron corroboradas por videos y fotos de docenas de víctimas padeciendo los síntomas causados por la exposición al gas nervioso. Aunque el número exacto de bajas no se pudo establecer, la oposición afirmó que habían muerto al menos 1.300 personas en el ataque y responsabilizaron al Régimen sirio. La evidencia de los videos provocó el escándalo en el seno de la comunidad internacional.  El Régimen sirio negó esas afirmaciones pero accedió a su desmantelamiento para evitar un ataque militar de EE.UU. y así asegurar su supervivencia.

9. ¿Cuáles son los efectos del conflicto sirio en los países vecinos?: Éste  amenaza con desestabilizar todo Oriente Medio, pero las consecuencias de la guerra han sido particularmente graves en sus vecinos más cercanos. 

  • LIBANO tiene que lidiar también con el creciente número de refugiados sirios que cruzan hacia su territorio. Las cifras de Naciones Unidas estiman unos 800.000 refugiados sin contar los que no están registrados. Los refugiados sirios son ahora mismo el 25% de la población libanesa.
  • En IRAK, la violencia sectaria y el flujo de refugiados mayoritariamente suníes las cosas no están bien. Con el gobierno iraquí apoyando tácitamente el Régimen de al-Assad, se ha acrecentado la división entre la mayoría chií y la minoría suní que se siente marginada.
  • TURQUIA ha recibido a más de 3 mill. de refugiados sirios, recibiendo dinero de la UE por ello. Los campos de refugiados proliferan alrededor de la frontera sur de Turquía, donde preocupa mucho el fortalecimiento del Partido Democrático Sirio, un aliado del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Siria, donde luchan contra ISIS. Aunque hay un alto el fuego vigente entre el PKK y Turquía, si las negociaciones fracasan, el PKK puede usar las ciudades en el norte de Siria como base desde donde lanzar ofensivas militares contra Turquía.
  • JORDANIA ha recibido unos 550.000 refugiados intensificando su delicada situación financiera. La seguridad de Jordania, además, se ha visto afectada por el creciente número de yihadistas jordanos que cruzan la frontera siria para unirse a los grupos afiliados a al-Qaeda. Amman teme tanto las represalias del Régimen sirio como que los yihadistas combatiendo en Siria puedan convertirse en una amenaza para el reino de Jordania una vez finalice la guerra en el país vecino.


Por último, y por cerrar el circulo de matices y derivadas del conflicto sirio, quiero recordar como anexo final a este post, la diferencia entre el SUNISMO y el CHIÍSMO.

El profeta Mahoma nació en el año 570. Con 6 años perdió a sus padres, comerciantes, y se quedó con su abuelo. Con 40 años se retiró al desierto donde tuvo una serie de revelaciones del arcángel Gabriel y que luego fueron recogidas en el Corán. Tres años después comenzó a difundir el mensaje de Dios, con mucha receptividad en la gente pobre, y en contra de quienes entonces idolatraban imágenes.

Con 52 años huyó con muchos feligreses hacia La Meca, ya que eran perseguidos. Allí consiguió muchos más adeptos y, con un ejército de 10.000 hombres, tomó después la Meca y mucha más gente le juró lealtad aceptando la fe que profesaba.

Pero al morir Mahoma en el año 632, con 62 años, no dejó sucesor ni "instrucciones". Y aquí empezó el lío…: aún existe hoy una enorme división en el mundo musulmán, evidenciada por las tensiones entre Arabia Saudí (Suníes) e Irán (Chiíes). Sintetizando mucho:

- SUNÍES: son mayoría entre los musulmanes (se estima que entre el 85-90%) y es la rama más tradicional y ortodoxa del Islam. Se inspiran en las prácticas de las acciones de Mahoma y sus seguidores: veneran a los profetas mencionados en el Corán, especialmente a Mahoma. Sus líderes religiosos suelen estar controlados por el Estado y son vistos como figuras “temporales”. Cuentan con 4 escuelas legales. Arabia Saudí es el máximo exponente. Y p.e. en Turquía (que tiene un 90% de musulmanes) el 70% de ellos son también suníes.

- CHIÍES: nacieron como una facción política: “El partido de Alí”, que era el yerno de Mahoma. Reclaman el derecho de sus descendientes a liderar a los musulmanes. Tienen una jerarquía de clérigos que interpretan constantemente el Corán. Suponen solo un 10% de los musulmanes del mundo, pero son mayoría en Irán, Irak, Bahréin, Azerbaiyán y Yemen. También hay importantes comunidades chiíes en Afganistán, India, Kuwait, India, Líbano, Qatar, Siria, Turquía, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario